11 de agosto de 2025

La vida volvió a la Universidad de Sonora, inició un nuevo semestre, el 2025 -2, y regresaron a las aulas más de 37 mil estudiantes, tan solo en el campo Hermosillo fueron arriba de 30 mil, algunos de ellos arrancaron este lunes 11 de agosto su preparación profesional, para ellos fue el primer día del resto de sus vidas.
Desde antes de las 7:00 horas comenzaron a llegar, con prisas, algunos en calma, buscaban su salón, ajustaban horarios, encontraban conocidos, hicieron nuevos amigos.
Entre los nuevos búhos se encuentran los que tienen en mente desde el primer día cuidar su promedio y formación profesional, como Diego Mercado Pineda que inició su primer semestre en la Licenciatura en Física Médica
“La verdad espero aprender más cosas, tener más conocimiento, sobre todo en esta nueva etapa que se ve más desafiante que en la prepa y las etapas anteriores, espero salir con ganas y buenos promedios”, compartió.
Luis Alejandro Ramírez Aranda, también de Física Médica, dijo que escogió esta casa de estudios por su accesibilidad y considerarla una de las mejores instituciones de Sonora.
“Quiero aprender mucho sobre la carrera, la física es algo que me llama mucho la atención y me gustaría adquirir bastantes conocimientos, espero tener buen promedio y ser alguien destacado”, indicó.
Conocen su nueva casa
Otros estudiantes aprovecharon el primer día para hacer un recorrido por el campus Hermosillo con la intención de conocerlo. Fue el caso de un grupo de alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación que decidieron alejarse de su departamento para conocer el resto de su alma mater.
Analia Ortiz Perla llegó a la Universidad de Sonora atraída por su plan de estudios y compartió lo que espera a partir de este día: “Conocer nuevas personas y vivir nuevas experiencias, definir qué quiero para estudiar, para mi carrera, para mi doctorado”.
Por su parte, Ferni Vásquez ya es actriz de doblaje y ve en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación la oportunidad de profesionalizarse: “A mí me gusta mucho hablar, entonces siento que esto me va a ayudar para poder entender y comprender un poquito mejor todo. Me gusta mucho la Unison, siento que es un privilegio haber quedado y estoy muy agradecida, entonces voy a aprovecharlo lo más que pueda”.
Henry Córdova Jiménez espera poder desenvolverse con el resto de sus compañeros: “Aquí espero ubicarme un poquito más y saber perfectamente cuál va a ser el ámbito al que me voy a dedicar. Escogí la Unison porque es como una mini ciudad y aquí está todo el mundo, fue mi primera y única opción, siempre fue mi sueño estar aquí”.
“Estoy muy ilusionada y muy emocionada, espero aprender mucho y poder desenvolverme más enfrente de la cámara y poder llegar a ser conductora” es lo que espera Pamela Sesma Vizcaya.
Alessandra Carrizosa González busca especializarse: “Espero poder desenvolverme más, aprender sobre la carrera y poder saber a qué rama de la comunicación me quiero especializar”.
En busca de más conocimiento
Martin Orlando Prado Valles, vivió su primer día en Ingeniería en Mecatrónica: “Busco aprender mucho sobre la teoría mecánica, sobre cómo maniobrar las maquinas, cómo darle mantenimiento”.
También Estefanía Peñaloza Soto, como futura mecatrónica, quiere cumplir las metas que se planteó al terminar la preparatoria.
“Llevarme nuevas amistades, tener muy buenas experiencias y llevarme conocimiento al ámbito profesional. Se me hace una muy buena universidad que me da oportunidades en cuanto a becas y oportunidades de trabajo”, detalló la estudiante.
Al igual que el resto de los estudiantes que llegan a la universidad, Gilberto García Valle, de Ingeniería Química, compartió que espera adaptarse pronto a sus horarios y aprovechar todas las ventajas que le brinda la Unison.
“Más que nada por los planes de intercambio que tienen, porque sus planes de estudio están más completos que los de las otras opciones”, finalizó.