Biblioteca Central: el corazón del conocimiento

04 de agosto de 2025


En la Universidad de Sonora, el Sistema Institucional Bibliotecario no solo resguarda el conocimiento, sino que lo pone al servicio de la comunidad universitaria con una atención cálida, profesional y con visión incluyente, aseguró Carmen Venegas Vega, subdirectora de Servicios de Apoyo Académico.

Informó que actualmente la Universidad de Sonora cuenta con una red de 20 bibliotecas, de las cuales 15 se encuentran en el campus Hermosillo y el resto en los campus de Nogales, Caborca, Santa Ana, Cajeme y Navojoa.

Mencionó que esta infraestructura tiene como nodo la Biblioteca Central Universitaria, ubicada en el edificio 12-F, misma que abrió sus puertas en agosto de 1994 y se constituyó como el corazón de la atención bibliotecaria al integrar varias bibliotecas departamentales.

Los servicios que ofrece dicha red institucional son amplios y actualizados como el préstamo interno y externo de libros, renovación en línea, auto préstamo, catálogo digital, buzón de devolución, así como cubículos para estudio grupal y salas de consulta especializadas; además, en algunas bibliotecas se cuenta con centros de fotocopiado, salas audiovisuales, de usos múltiples, recursos electrónicos y área de tesis, dijo.

“Es importante decir que en la Biblioteca Central se otorgan servicios como la consulta del acervo del INEGI, el área de publicaciones periódicas, así como el Centro de Acceso a la Información para Personas con Discapacidad Visual (Caidiv), un espacio que también se extiende hacia otros campus como Caborca y Nogales, adaptándose a las necesidades locales.

“Las bibliotecas son una herramienta primordial para el desarrollo académico del estudiante, ya sea de licenciatura o posgrado, porque aquí encontrarán los materiales impresos o digitales que necesitan para sus clases, tareas o investigaciones”, señaló.

Reveló que tan solo entre junio de 2024 y junio de 2025, se han registrado alrededor de 400 mil usuarios en los servicios de préstamo, y los servicios ofrecidos ascienden a casi 500 mil, lo cual da muestra del impacto y la relevancia del sistema bibliotecario dentro de la vida universitaria.

Venegas Vega reiteró que este gran esfuerzo es sostenido por aproximadamente 300 trabajadores especializados, cuyo perfil profesional se ajusta al manual institucional de puestos y exige formación de nivel licenciatura, manejo de inglés y competencias como trabajo colaborativo y vocación de servicio.

Hizo una atenta invitación a todas y todos los universitarios, especialmente a estudiantes, a visitar las diversas bibliotecas, pues en ellas encontrarán fuentes confiables de información, acceso a plataformas digitales, espacios adecuados para el estudio, y personal capacitado para guiarlos en su proceso formativo.

El horario regular de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas, y en el campus Hermosillo, algunas bibliotecas abren también los sábados de 9:00 a 16:00 horas, como es el caso de la Biblioteca Central, Ciencias Biológicas y de la Salud, Químico Biológicas, y del Departamento de Letras y Lingüística.