Invitan a participar en el Miniconcurso de Ciencias Químicas

05 de febrero de 2020


Lin Mendivil Alvarado

Durante 43 años, el maestro Jaime Varela Salazar ha realizado los miniconcursos de Ciencias Químicas, una actividad que inició sólo para jóvenes a quienes les daba clases en el Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, pero la aceptación que tuvo entre la comunidad estudiantil lo llevó a extenderlos a toda la ciudad.

El también docente emérito de la Universidad de Sonora y especialista en ingeniería ambiental invitó a los jóvenes a participar en la edición de este 2020 del Miniconcurso de Ciencias Químicas, el cual está dirigido a estudiantes de nivel licenciatura de cualquier institución universitaria con sede en Hermosillo.

Reveló que en esta ocasión el problema trata de lo siguiente: La rotenona es una sustancia de origen vegetal usada como insecticida. Se extrae de raíces de plantas tropicales leguminosas, las cuales son tóxicas para los animales de sangre fría e inocuas para lo de sangre caliente, incluyendo al hombre. Actúa por contacto e ingestión. Industrialmente se obtiene por extracción con solventes.

Mediante el uso de la ecuación de regresión Probit Y-K1+K2 In V, donde K1 y K2 son los coeficientes de regresión, Y es una medida del porcentaje de insectos afectados (ejemplo 88% corresponde a 6.18), V es el valor de la dosis y In es el algoritmo natural.

Asimismo, en el documento donde se explica el problema, se proporciona una serie de valores obtenidos mediante un experimento de toxicología.

Los interesados en participar y conocer los datos faltantes pueden acudir a las oficinas del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, con Sylvia Eugenia Pérez Fontes, o enviar un correo electrónico a jvarela@iq.uson.mx, también están disponibles los teléfonos del maestro Varela Salazar 6623485491 o 6622152650, o con Narciso Navarro Gómez, al 6622592282 o el 6621034772.

Al estudiante ganador se le obsequiará el libro Probabilidad y Estadística, de Samuel Fuenlabrada, editado por McGraw-Hill, y diploma de participación.

Varela Salazar abundó que otra modalidad de este concurso es la redacción de un escrito de 15 a 20 cuartillas donde se aborde el tema Las epidemias en la historia. El estilo es libre, ya sea ensayo, reseña o monografía. En este caso, la fecha límite para entregar los trabajos es el 28 de febrero a las 12:00 horas en las oficinas de la jefatura departamental. El ganador recibirá como premio el libro Agua para una ciudad del futuro, obra coordinada por Arturo Quiñonez Rey.