Inauguran Centro de Capacitación y Actualización para Trabajo Social

21 de septiembre de 2022


Paula Trespalacios Argain

Para fortalecer el trabajo social en un escenario donde los riesgos para la humanidad son múltiples, multifactoriales y multifacéticos, se impulsó y creó el Centro de Capacitación y Actualización para el Trabajo Social, y se dio inicio al curso de Trabajo Social para el Peritaje Social.

En una ceremonia virtual, Victoria Núñez Navarro, impulsora del Centro, señaló que era un sueño hecho realidad, que gracias a académicos en trabajo social se pudo afinar, precisar y agregar elementos que hacen la diferencia.

“Las situaciones que se gestan en el seno de las violencias, todo esto dio pie para la creación de un Centro de Capacitación y Actualización para Trabajo Social. Un trabajo social propositivo, contemporáneo, diferente, contextualizado en tiempo y espacio”, expresó.

Formaliza una educación continua
La vicerrectora de la Unidad Regional Centro, Luz María Durán Moreno, fue quien dio por inaugurado este espacio, no sin antes mencionar que su creación significa una nueva etapa de cosecha para el Departamento de Trabajo Social de esta casa de estudios.

“Tiene un significado muy importante este centro porque viene también a formalizar esta educación continua que han venido trabajando, un trabajo previo y la vinculación directa que tienen con muchas instituciones. Creo que están todas las condiciones propicias para un éxito del Centro”, consideró.

Como invitado, el coordinador general del Instituto de la Judicatura Sonorense del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Monge Escárcega, comentó que el hablar de comunidad universitaria es hablar del misticismo académico que nunca va a dejar de prepararse, por lo que siempre van a estar sumamente ligados Universidad y Poder Judicial del Estado de Sonora.

“Estamos hablando de tener muy presente ese sentido humano, esa calidad que debe de tener este tipo de centros de capacitación, la experiencia y sobre todo lo importante de capacitar y actualizar debe de trascender al grado de que se sensibilice a las personas que va dirigido, para que de esa manera cumpla con todo el cometido”, consideró.

Por su parte, Leticia Martínez Guedea, directora de la División de Ciencias Sociales, expresó agradecimiento por todos los docentes y autoridades involucradas en el nacimiento de este espacio.

El centro ofrecerá capacitación y actualización a licenciados en Trabajo Social a partir de oferta de cursos, con el correspondiente diseño, ejecución y evaluación de programas de capacitación, diseño de instrumentos con objetivos diversos, material en físico y digital para inducción al cargo, entre otros.

Presentes en el evento estuvieron también el secretario técnico del Consejo Divisional de Ciencias Sociales, Luis Humberto Ruiz García; la jefa del Departamento de Trabajo Social, Patricia Moya Grijalva; la maestra del Departamento de Trabajo Social, Clarissa Arenas Hinojosa; la directora General de Capacitación y Especialización Judicial del Instituto de la judicatura, Natali Berenice Villarreal Pérez; y la directora del Centro de Convivencia Familiar y Servicios Especializados del Poder Judicial, Josefina Crimpe Rosas.