Para conocer el desarrollo de la ciencia, estudiantes visitan laboratorios del DIPA

10 de enero de 2025


Elías Quijada

Con el objetivo de motivar y despertar el interés de las nuevas generaciones sobre la ciencia y tecnología que desarrolla la Universidad de Sonora, alrededor de cien estudiantes de bachillerato visitaron las instalaciones de laboratorios y otras áreas del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA).

La actividad se llevó recientemente y llevó por título “Descubriendo la ciencia: visita a los laboratorios del DIPA”, enfocado a alumnos de educación media superior, dentro de las actividades del 35 aniversario del programa de radio “Alimentación problema de nuestro tiempo” y el 46 aniversario del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA).

Los invitados especiales eran del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 206, "Benjamín Hill”, y durante su estancia en la institución pudieron presenciar de forma simultánea en diferentes laboratorios, experimentos relacionados con las líneas de investigación y academias que se desarrollan en el departamento.

El propósito fue acercar a las adolescencias al mundo de la ciencia y dar a conocer que materias como física, biología, química y matemáticas tienen un gran impacto en los avances tecnológicos y científicos de la sociedad, asimismo motivarlos a que continúen esforzándose en los estudios de bachillerato y posteriormente a nivel superior.


Conocen distintos espacios

El evento fue organizado dentro de las actividades de estancia postdoctoral que realiza Alma Carolina Gálvez Iriqui en el Laboratorio de Microbiología y Micotoxinas, ubicado en el edificio 5P y por Carmen María López Saiz, titular del DIPA.

Asimismo, esta actividad contó con la participación integral de distintos laboratorios del departamento, entre ellos el Laboratorio de Molinos representado por la profesora investigadora Mariela Menchaca Armenta, el Laboratorio de Calidad de Harinas y Panificación, a cargo del docente Jesús Enrique Gerardo Rodríguez; el Laboratorio de Entomología representado por el profesor Rey David Iturralde García; el Laboratorio de Biotecnología quien estuvo presente la investigadora Carmen Lizette Del Toro Sánchez.

También participó el Laboratorio de Química de Cereales representado por las profesoras Beatriz Montaño Leyva y Ana Irene Ledesma, y por último el Laboratorio de Bioquímica y Nutrición representado por la académica Yaeel Isbeth Cornejo Ramírez.

En cada laboratorio se involucró la participación de alumnos que actualmente cursan su posgrado de nivel Doctorado y Maestría en DIPA, asimismo alumnos de nivel licenciatura que realizan tesis, practicas o servicio social.

El Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA) fue creado en octubre de 1978 integrándose en aquel entonces a la División de Ciencias Biológicas y de la Salud en el año de 1991, y que actualmente es la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud.

DIPA se caracteriza por promover las actividades académicas colegiadas, de investigación, docencia, extensión y difusión, destinadas a atender las necesidades en las ciencias y tecnología de alimentos a nivel nacional e internacional.