Unison será sede del tercer Congreso binacional de ODS

23 de julio de 2024


Paula Trespalacios Argain
El próximo mes de octubre se llevará a cabo el Tercer Congreso de Objetivos de Desarrollo Sostenible: Avances, metas y perspectivas a mitad del camino, un evento binacional en el que participan la Universidad de Sonora y otras 11 instituciones.

Mas información AQUÍ.

Las temáticas a abordar estarán en cinco conferencias magistrales con ponentes internacionales, las cuales irán desde los retos que tienen los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para la educación, los desafíos probables en la ciencia, contaminantes de los fármacos y tratamiento de aguas, como precisó la académica María Dolores Figueroa Pizano, del Departamento de Ingeniería.

En entrevista en el programa Ingenio, junto con los académicos Ramon Alfonso Moreno Corral y Silvia Burruel Ibarra, ofrecieron detalles de este evento que se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre, con un precongreso los días 14 y 15 del mismo mes.

“El congreso va dirigido a profesores, investigadores y publico en general que este interesado tanto en conocer a los ODS o que trabaje en ellos y que quiera presentar avances de sus trabajos o resultados”, precisó Moreno Corral.

El evento será en modalidad híbrida, por lo que el costo para participar con poster o conferencia será presencial de 600 pesos y virtual 500 pesos, mientras que el costo para los asistentes es de 150 pesos.

En las fechas importantes se informó que el 15 de agosto es el día limite para el registro de trabajos.

Metas y objetivos

Figueroa Pizano, organizadora del evento, comentó que por la Agenda 2030 en México industrias y universidades trabajan sobre los objetivos planteados.
Por su parte Burruel Ibarra abundó que, el fin del congreso es dar a conocer los trabajos de investigación, sus resultados y el intercambio de ideas, basados en los 17 objetivos de la ODS para transformar el mundo y sus 169 metas en el ámbito económico, social y medio ambiente

“Obliga a abordar temas desde enfoques multidisciplinarios en diferentes escalas y análisis, por eso este tipo de Congresos donde tenemos el objetivo de reunir a todos los interesados en los temas de los 17 objetivos; entonces pensamos que todos los temas de investigación que se llevan a cabo en nuestro país en diferentes instituciones tienen temas que están involucrados en alguno de estos ODS”, detalló.