Celebran el Día de la Mujer y la Niña Científica
12 de febrero de 2024
Beatriz Espinoza
Con una sencilla plática, la observación solar y ejercicios básicos en el laboratorio, la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Investigación en Física y el Programa Institucional de Inclusión y Equidad de Género (PIIEG) conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña Científica.
Visita la galería de la Gaceta AQUÍ.
Fue un grupo de niños del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de esta casa de estudios la que acudió a primera al laboratorio del Departamento de Física y al auditorio del área de Astronomía para platicar, dibujar y observar por telescopio al astro rey en todo su esplendor.
Gran participación
Previamente, las niñas y niños del grupo invitado, escucharon a María Eugenia Contreras Martínez hablar sobre el sol, sus cabellos alborotados, sus pecas y la importancia para todos los seres vivos de la Tierra.
Interrumpida en repetidas ocasiones por los inquietos niños que sabían muchas cosas sobre el Sol, la académica se mostró paciente para poder terminar con el tema y que los chiquillos salieran del auditorio a observar las manchas del sol.
Una a una, las chiquitas se involucraron en la actividad, igual que los niños quienes también tuvieron oportunidad de manipular equipo del laboratorio en donde las académicas Mónica Alessandra Acosta Elías y Ericka Silvia Campa les hablaron de las células y sus funciones.
Muy entusiasmados, los niños y niñas disfrutaron de las actividades que se prepararon para participar en el Día Internacional de la Mujer y la Niña Científica, fecha que se conmemoró este día 11 de febrero.
Con una sencilla plática, la observación solar y ejercicios básicos en el laboratorio, la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Investigación en Física y el Programa Institucional de Inclusión y Equidad de Género (PIIEG) conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña Científica.
Visita la galería de la Gaceta AQUÍ.
Fue un grupo de niños del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de esta casa de estudios la que acudió a primera al laboratorio del Departamento de Física y al auditorio del área de Astronomía para platicar, dibujar y observar por telescopio al astro rey en todo su esplendor.
Gran participación
Previamente, las niñas y niños del grupo invitado, escucharon a María Eugenia Contreras Martínez hablar sobre el sol, sus cabellos alborotados, sus pecas y la importancia para todos los seres vivos de la Tierra.
Interrumpida en repetidas ocasiones por los inquietos niños que sabían muchas cosas sobre el Sol, la académica se mostró paciente para poder terminar con el tema y que los chiquillos salieran del auditorio a observar las manchas del sol.
Una a una, las chiquitas se involucraron en la actividad, igual que los niños quienes también tuvieron oportunidad de manipular equipo del laboratorio en donde las académicas Mónica Alessandra Acosta Elías y Ericka Silvia Campa les hablaron de las células y sus funciones.
Muy entusiasmados, los niños y niñas disfrutaron de las actividades que se prepararon para participar en el Día Internacional de la Mujer y la Niña Científica, fecha que se conmemoró este día 11 de febrero.