05 de noviembre de 2025
Paula Trespalacios ArgainCutberto López Reyes deja un legado no solo para la Universidad de Sonora, sino para toda la comunidad, por lo que como decía en vida: Hay que hacer del teatro una forma de amar.
Fueron las palabras de su primogénito Edgar Alejandro López Torres durante el homenaje póstumo que se llevó a cabo la noche del 4 de noviembre para honrar al actor, mimo, director, técnico, instructor, productor y dramaturgo.
Expresó que su familia se siente honrada de que la Universidad de Sonora, como la institución a la que le dedicó toda su vida, reconozca lo que hizo, no solamente como una figura artística por su trayectoria teatral, sino como miembro de la comunidad.
“Y obviamente se volvió una figura muy importante dentro de la universidad, fue promotor de grupos y proyectos culturales artísticos de la Unison. Nos sentimos muy honrados de que se le reconozcan todos esto logros.
“Deja un legado como dramaturgo y escritor, a nivel nacional fue reconocido; él permanece entre sus libros, entre sus obras de teatro, inspiró a muchos jóvenes de todos los grupos artísticos a que sigan sus pasos, pero también dejó un gran legado como ser humano”, señaló.
Tercera llamada
Se dio la tercera llamada, música de violonchelo en el lobby del Teatro Emiliana de Zubeldia recibió a quienes acudieron a rendir homenaje a Cutberto López Reyes, fallecido el pasado 23 de octubre.
Joel Enrique Espejel Blanco, director de Vinculación y Extensión de la Universidad de Sonora, expresó que se celebró la vida y la muerte que se conjuga en uno y ahora López Reyes se queda entre muros y recuerdos.
“Siempre que se hace un homenaje a un personaje tan emblemático como lo fue, lo es y lo será Cutberto López Reyes, nos llenamos de gozo. No solamente su familia aquí presente, sino la comunidad universitaria donde dejó gran parte de su vida, un legado imborrable para todos los universitarios y para la sociedad en su conjunto”, compartió el funcionario universitario.
López Reyes nació el 20 de marzo 1964 en Benjamín Hill, Sonora; fue en 1981 cuando incursionó al teatro, escribió más de 100 obras, 58 de ellas publicadas por las editoriales más importantes de México; sus textos han sido traducidos y publicados en francés, alemán e inglés; además, 57 de sus obras fueron llevadas al escenario en México y Francia; fueron 40 años de trayectoria en los que recibió múltiples premios y reconocimientos.
En la Universidad de Sonora por más de tres décadas fue el jefe de Difusión Cultural, administró el Teatro Emiliana de Zubeldía y se jubiló como parte de la Dirección Administrativa del Campus Hermosillo.
Durante el homenaje, amigos, alumnos y compañeros ofrecieron presentaciones artísticas y musicales en su recuerdo.




