21 de octubre de 2025

Por su destacada trayectoria en la promoción de la danza folclórica, la preservación de las tradiciones sonorenses y su compromiso con la formación humanista a través del arte, el profesor Abel Román Amador Rodríguez, del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Sonora, recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por el Claustro Nobel de las Bellas Artes y la Universidad de Artes y Oficios de México.
La distinción se entregó como parte de un coloquio nacional donde se reconoció a destacadas figuras de la cultura mexicana, realizado del 17 al 19 de octubre en el Centro Cultural de las Artes de Mazatlán, Sinaloa.
En entrevista, el académico de los Talleres Libres expresó que este reconocimiento simboliza un compromiso renovado con la difusión de la cultura, las artes y las raíces identitarias de la región.
“Es una distinción muy honorífica que se otorga a quienes han contribuido con obras y proyectos que dejan huella en la sociedad mexicana. Representa un gran compromiso con mi labor de promover y preservar las tradiciones culturales de los yaquis, mayos, seris y de la región mestiza de Sonora”, afirmó.
Dijo que aparte de la distinción con el Doctor Honoris Causa, también recibió un libro conmemorativo donde registra la trayectoria de más de 30 años en la formación de bailarines que han llevado a la Universidad de Sonora a escenarios importantes tanto locales, nacionales y en el extranjero.
“Yo no formo solo bailarines, sino mejores personas. Mi intención es que a través del arte y la cultura logremos una sociedad más sensible, solidaria y orgullosa de sus raíces”, subrayó.
Recordó que Tradición Mestiza inició en el año de 1994, pero desde 1988 ya se había comenzado a trabajar con el Grupo Infantil de Danza Folclórica de la Universidad de Sonora y con el paso de los años, muchos de aquellos niños se integraron al nuevo proyecto, que hoy se ha consolidado como uno de los grupos representativos más emblemáticos de la institución.
Actualmente, la compañía está integrada por 45 bailarines y un grupo musical de acompañamiento, sumando alrededor de 55 integrantes entre estudiantes, egresados, docentes, trabajadores de diversas empresas y profesionistas que comparten la pasión por el folclor, comentó.
Indicó que, a lo largo de su trayectoria, Tradición Mestiza ha recibido más de mil reconocimientos locales, nacionales e internacionales, además de múltiples becas y premios por su contribución a la difusión del arte popular.
A lo largo de su trayectoria, Tradición Mestiza ha llevado el nombre de la Universidad de Sonora y de México a escenarios de Colombia, Costa Rica, China, Canadá, Estados Unidos y Venezuela, además de recibir invitaciones a Rusia, Italia y últimamente a Corea del Sur.
“El primer concurso que ganó el grupo representativo a nivel nacional fue en el tiempo del ex rector Pedro Ortega Romero y todo lo que hemos logrado hasta la fecha ha sido posible al apoyo constante de la Universidad de Sonora; sin ese respaldo no habría sido posible mantener viva la danza, las tradiciones y el orgullo de nuestro pueblo. También quiero agradecer a todas las personas que formaron parte del grupo y dejaron huella con su presencia”, precisó.
Román Amador consideró este Doctorado Honoris Causa como una distinción que pertenece también a la Universidad de Sonora, por el impulso que ha brindado a la creación artística y al desarrollo cultural.
“Este logro no es solo mío; es también de mi Universidad, que ha sido la casa desde donde hemos podido difundir la danza y la identidad sonorense al mundo.
“Este reconocimiento nos compromete a seguir trabajando, dejando un legado para las nuevas generaciones, para que vean que el arte y la cultura son caminos que nos hacen mejores seres humanos”, sostuvo.
Originario de Guaymas, Sonora, Abel Román Amador Rodríguez cuenta con estudios de licenciatura, maestría y doctorado en danza, formaciones que ha complementado con una labor docente en la Universidad de Sonora y en otras instituciones del país.