20 de octubre de 2025

Con más de medio siglo de servicio a la comunidad sonorense, el Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Sonora celebra su 52 aniversario con un ciclo de conferencias que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre, orientado al análisis, la reflexión y la actualización sobre las próximas reformas en materia civil y familiar que entrarán en vigor en el estado.
Durante el acto inaugural, Héctor Guillermo Campbell Araujo, jefe del Departamento de Derecho, resaltó que el bufete es “la joya de la corona” de la Universidad de Sonora, al ser uno de los servicios más reconocidos y valorados por la sociedad sonorense.
“Cuando se pregunta a la ciudadanía por qué conoce a la Universidad, la respuesta más común es por el bufete jurídico, porque simboliza el espíritu de servicio, de compromiso y de esperanza que caracteriza a nuestra comunidad universitaria”, expresó.
Campbell Araujo recordó que esta instancia universitaria nació prácticamente junto con la Licenciatura en Derecho, como una iniciativa estudiantil que buscaba retribuir a la sociedad el esfuerzo que implica brindar educación superior pública.
“El bufete tiene una mística: la de servir, la de ofrecer a los más necesitados la posibilidad de acceder a la justicia y, con ello, fortalecer el tejido social. Los jóvenes que hoy integran el bufete son portadores de esa esperanza de que hay un presente bueno y habrá un futuro mejor”, afirmó.
Gran impacto
Por su parte, Enrique Bolado Martínez, secretario General Académico, subrayó que el Bufete Jurídico Gratuito es una expresión concreta del espíritu de responsabilidad social y generosidad universitaria, que se manifiesta a través de la enseñanza, la investigación y la extensión de los servicios.
“El bufete ha brindado asesoría jurídica gratuita y de calidad a miles de ciudadanos de escasos recursos, representando uno de los más significativos casos de éxito institucional, que enorgullece a toda la comunidad universitaria”, puntualizó.
Recordó que, aunque el primer antecedente del bufete data de 1957, fue en 1973 cuando se institucionalizó oficialmente el proyecto del Bufete Jurídico Gratuito, adscrito al Departamento de Derecho, ofreciendo desde entonces asesorías en las áreas civil, penal, laboral, agraria, administrativa y de amparo.
Su impacto, dijo, ha sido tal que el modelo se ha replicado en los campus de Caborca y Navojoa, donde también se brinda acompañamiento legal a personas en situación de vulnerabilidad.
Referente académico y social
Jesús Alfredo Rodríguez Borbón, director del Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Sonora, mencionó que actualmente esta área universitaria ofrece atención en casos de diversa índole, como juicios de alimentos, custodia y convivencia, asesorías agrarias y laborales, así como procesos de defensa patrimonial e inmobiliaria. Además, ha impulsado juicios de amparo que han permitido el acceso al matrimonio igualitario, fortaleciendo con ello los derechos humanos y la inclusión jurídica.
A lo largo de sus 52 años, el bufete se ha convertido en un referente académico y social, pues su labor también se extiende a la capacitación de personal de instituciones públicas en la actualización de la reforma procesal civil y familiar, así como al trabajo colaborativo con la Comisión Estatal de Personas Desaparecidas en el diseño de materiales informativos dirigidos a trabajadores agrícolas migrantes en dialectos de su lugar de origen, agregó.
Aseguró que desde sus inicios el bufete se perfilaba como el vínculo entre la academia jurídica y la práctica profesional, donde el estudiante convierte el conocimiento adquirido en las aulas en acciones concretas en beneficio de los más vulnerables.
“Como se puede apreciar, el Bufete Jurídico Gratuito ha experimentado una transformación positiva y elogiable. Estamos ciertos de que puede seguir en este rumbo y abrirse, según las circunstancias del entorno social, consolidándose como una institución universitaria de alto impacto social”, concluyó.
El encuentro de expertos tendrá lugar en el Auditorio José Antonio García Ocampo, ubicado en el edificio 9-L, planta baja del campus Hermosillo, en horario de 10:00 a 12:00 horas. El programa de conferencias puede consultarse en https://bufetejuridico.unison.mx/52-aniversario-del-bufete-juridico-gratuito/.
En el evento también estuvieron presentes Jessica Yvette Coronado Verdugo, directora de Apoyo a Estudiantes; César Octavio Tapia Fonllem, coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales; y Lucila Caballero Gutiérrez, coordinadora de Prácticas Profesionales del Departamento de Derecho.