Prepara Unison a futuros docentes en el tema de la inclusión educativa

16 de octubre de 2025


Beatriz Espinoza

Con el propósito de sensibilizar y preparar a los futuros profesionales de la educación en el tema de la inclusión de personas con discapacidad física o psicosocial en las aulas, la Universidad de Sonora, a través de la Licenciatura en Psicología, brindó una charla a estudiantes del programa de Educación.

Adriana Sofía Zuzuarregui Liera, alumna del noveno semestre de la Licenciatura en Psicología, fue la encargada de impartir la conferencia “Inclusión educativa: adaptación y apoyo para todos los estudiantes” a universitarios de diferentes carreras interesados en el tema.

En su exposición, dijo que los educadores deben estar preparados para enfrentar los diferentes retos que puedan surgir en el aula y conocer la realidad que rodea a la inclusión de personas con discapacidad, comenzando por el marco legal.

“En la actualidad, es importante que los futuros docentes aprendan a incluir a las personas con discapacidad y a garantizar su derecho a una educación laica, gratuita e inclusiva, tal como lo establece la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos”, expresó.

Desde el principio de su charla, Adriana Sofía estableció los conceptos de discapacidad, discapacidad física y discapacidad social, destacó que en México el 4.9 por ciento de la población total, aproximadamente 6 millones de personas en el país, padecen alguna discapacidad.

Hizo hincapié en que la mayoría no son tienen discapacidad de nacimiento, por lo que argumentó que cualquiera de las personas, en cualquier lugar, pueden quedar incapacitados en algún momento de su vida.

La expositora habló de los factores de riesgo y de los elementos comunes que tienen todas las discapacidades a las que se enfrentan los docentes por falta de formación en el tema, por la escasez de recursos y adaptaciones resilientes al cambio, así como por barreras emocionales y también psicosociales.

Advirtió que ser maestro implica tener conciencia social, formación constante sobre el tema y mucha sensibilidad humana, así como conocer el peso jurídico de sus acciones, pues la inclusión no solo es un deber ético, sino también una obligación legal.

“La discriminación es ilegal, los docentes deben conocer el peso jurídico de sus acciones ya que pueden enfrentar sanciones profesionales si vulneran los derechos de sus estudiantes”, puntualizó.