13 de octubre de 2025

Sobre el diseño de nuevos agentes de contraste para resonancia magnética habló el profesor investigador Alex Salazar Medina, del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales de esta casa de estudios.
En una conferencia sustentada en el marco de la III Semana de Ingeniería, que se llevó a cabo en la Universidad de Sonora, el integrante del grupo de Química Supramolecular dijo que analizan opciones más efectivas y, sobre todo, seguras.
El especialista detalló el pasado 8 de octubre, que los agentes de contraste son sustancias que se introducen en el cuerpo, a ciertos órganos para resaltar y/u opacar estructuras internas y su condición para un dictamen médico.
En el caso del estudio que realizan en los laboratorios del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales precisó que están observando las limitantes como la bioacumulación y la toxicidad de los compuestos actuales que se utilizan en la práctica médica.
“Nos estamos enfocando en mejorar su efectividad y seguridad, pues estos agentes son herramientas clave en el diagnóstico médico y en la prevención de enfermedades que son aspectos fundamentales para la salud de las personas, como para la sostenibilidad de los sistemas de salud”, expresó.
Salazar Medina indicó que también buscan hacerlos sensibles a parámetros fisiológicos como serían el PH y la temperatura, lo que le permitirá obtener información adicional de las partes analizadas, los tejidos y los órganos.
En este sentido, destacó la importancia de la conferencia para los alumnos a quienes dijo, es imperante involucrar desde las etapas iniciales de sus estudios y de sus proyectos de investigación.
“La Semana de la Ingeniería es una oportunidad ideal para que los jóvenes conozcan las líneas de trabajo del Departamento y se acerquen a través de prácticas, servicio social o tesis de licenciatura; sobre todo, si tienen interés de continuar estudiando y formarse en los programas de maestría y doctorado con estas líneas de investigación”, consideró.
En entrevista previa a la conferencia, el profesor investigador mencionó que el grupo de Química Supramolecular fue fundado por la doctora Rosalinda Navarro y actualmente está integrado por Yedith Soberanes Duarte, Ángel Ulises Orozco Valencia, en la parte computacional, además de él.
Mencionó que actualmente desarrollan investigación aplicada en el diseño molecular, modelado computacional y evaluación experimental de agentes de contraste con impacto directo al ámbito de la biomedicina.