Reciben estudiantes de Unison estrategias para el manejo de ansiedad por parte del CATIC

10 de octubre de 2025


Elías Quijada

En la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se realiza cada 10 de octubre, el Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis (CATIC) de la Universidad de Sonora ofreció la conferencia “Estrategias para el manejo de la ansiedad” a estudiantes de diferentes programas educativos del campus Hermosillo.

José Ángel Urías Valles, psicólogo voluntario del CATIC, dijo que la charla formó parte de las Jornadas por la Salud Mental, iniciativa que busca acercar información confiable y herramientas prácticas a la comunidad estudiantil para promover el bienestar emocional y la atención temprana de los trastornos más comunes entre jóvenes universitarios.

Durante su intervención, el día 9 de octubre, explicó que la ansiedad es un patrón de pensamiento y comportamiento que desvía la atención del presente y se puede centrar en lo que podría pasar en el futuro o por lo que ya sucedió.

“Esa desconexión se manifiesta con aceleración del ritmo cardiaco, respiración agitada, inquietud o movimientos repetitivos como morderse las uñas o mover la pierna constantemente”, señaló.

Urías Valles compartió con estudiantes diversas técnicas de regulación emocional, entre ellas, la respiración consciente y el reconocimiento corporal como medios para recuperar el control físico y mental en momentos de tensión.

“La clave está en identificar lo que sentimos, aceptar lo que ocurre y enfocarnos en el presente con serenidad, por ello, es importante que las y los jóvenes reciban información basada en evidencia científica y no en contenidos desinformados que circulan en redes sociales”, subrayó.

Además, mencionó que, según registros, la ansiedad se presenta más en las mujeres porque son las más propensas a pedir ayuda, por lo tanto, se visibilizan más los casos; pero existen investigaciones que también en el varón el porcentaje es alto.

“Hoy, en la era de la desinformación, muchos piensan que su situación no tiene solución. Por eso, espacios como este ayudan a comprender que la ansiedad no es una sentencia, sino una señal de que necesitamos cuidarnos mejor y buscar ayuda”, afirmó.

En su charla, ofrecida en el auditorio Roberto Reynoso Dávila, hizo énfasis en la relevancia de reconocer cuándo se necesita apoyo profesional, acercarse a las instancias adecuadas y fomentar la empatía dentro de las familias. “No se trata de culpar, sino de entender. De asumir el papel que cada uno tiene en el bienestar colectivo y acompañar sin juzgar”, expresó.

Finalmente, en caso de presentar alguna manifestación relacionada a la ansiedad, invitó a la comunidad universitaria a acudir al Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis (CATIC), ubicado en el edificio 9G, planta alta, del campus Hermosillo o comunicarse al número 6624 54 84 84, donde se brinda orientación psicológica gratuita y confidencial a quien lo necesite.