09 de octubre de 2025

Dos vedettes lastimadas por la soledad se embarcan en un viaje onírico en busca de un futuro mejor; sin embargo, poco a poco se dan cuenta que no están en este plano, es la historia que se cuenta en la puesta en escena Orinoco.
El montaje fue presentado por alumnos de la Licenciatura en Arte Dramático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el marco del 17 Festival Internacional de Teatro Universitario.
La tarde de este miércoles 8 de octubre, el Foro Bellas Artes recibió la historia montada como un homenaje por los 100 años del natalicio de Emilio Carballido; su director, José Margarito Avilez, regresó a la Universidad de Sonora, ya que durante un año fue docente de la segunda generación de la Licenciatura en Artes Escénicas.
La historia, explicó, se desarrolla en un barco que navega por el Orinoco en Venezuela, allí las protagonistas se sumergen en una travesía entre la realidad y la fantasía, por lo que junto con la audiencia van descubriendo su verdad.
“Realmente este barco se vuelve como el ataúd de estas mujeres que están en el limbo y que van camino a la infinidad, a la eternidad. Es por ahí donde va la historia y es una historia de amor. Es un amor entre estas dos mujeres, un amor filial que te dice hasta que la muerte los separe; bueno, estas dos mujeres ni en la muerte están separadas, siguen juntas”, relató el académico.
El también coordinador de la Licenciatura en Arte Dramático de la BUAP indicó que la obra invita a la reflexión y la fraternidad, y está dentro del real realismo mágico latinoamericano que el maestro Emilio Carballido manejó.
Talento universitario
En escena Shephanie Méndez Robles y Mónica Isabel Montiel interpretan a Nina y Fifí, respectivamente, ambas son estudiantes de quinto semestre, en la producción las acompañan Sebastián Arizmendi y Ericka Neyra, compositora que musicalizó la letra del autor.