08 de octubre de 2025

Para promover el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades, estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias (CQByA) realizan Ferias de Salud en diferentes escuelas de educación básica, bachillerato e incluso de nivel superior de Navojoa.
El académico del campus Navojoa, Jesús Martín Álvarez Rochín, detalló que son 21 instituciones las que se tienen registradas para realizar el evento, tanto al interior del casco urbano como en las comunidades rurales que pertenecen al municipio; la última se llevó a cabo en la Primaria Juventino R. Solano, en Pueblo Viejo.
Además, ejemplificó, ya se realizó la Feria de Salud en la Universidad Estatal de Sonora, los Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios número 207 y 64, las primarias Felipe Salido y Club de Leones en Navojoa, el preescolar Antonio Caso en Pueblo Viejo, entre otras escuelas de educación básica.
“Ahorita, el grupo de séptimo semestre de la Licenciatura en Enfermería, a mi cargo, está conformado por 12 estudiantes y estamos divididos en varios equipos, con diferentes temas, para cumplir con el objetivo de la promoción de la salud; estamos dando pláticas sobre dengue, primeros auxilios, lavado de dientes, lavado de manos y el buen comer.
“Les estamos explicando un poco de cada tema, y algo que ya hemos comentado con los alumnos y otros compañeros académicos, es lo importante de llevar estos temas a las escuelas, porque nos dimos cuenta que en realidad sí les interesa a los niños, es algo que se vive día a día”, acentuó Álvarez Rochín.
El objetivo de llevar las Ferias de Salud a otras instituciones, reiteró el docente, no solamente es cumplir con la función institucional de promocionar la salud, sino de compartir a los demás un poco del conocimiento que tienen los universitarios para realmente prevenir enfermedades.
“Lo que más me ha llamado la atención, es cómo los alumnos se han desenvuelto y han realizado ciertas actividades para explicarle los temas a niños de diferentes edades; las técnicas que han utilizado han sido entretenidas y enriquecedoras porque hay dinamismo, los niños preguntan y les explican”, señaló.
En las próximas semanas, añadió, los universitarios del campus Navojoa recorrerán otras primarias, preescolares y secundarias; y brindarán capacitaciones de primeros auxilios, como primer respondiente, a equipos conformados por maestros de las diferentes escuelas.