06 de octubre de 2025

Con motivo del quinto aniversario de la Maestría en Ciencias de Datos, la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Matemáticas, inauguró el Simposio de Vinculación en Inteligencia Artificial AI LinkUp 2025, que se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre en el campus Hermosillo.
Este espacio académico reúne a expertos, docentes, estudiantes e integrantes del sector productivo para reflexionar sobre los retos, oportunidades y responsabilidades que plantea la tecnología en la actualidad.
Durante la ceremonia de apertura, Jesús Francisco Espinoza Fierro, jefe del Departamento de Matemáticas, destacó que el simposio representa un punto de encuentro para celebrar la consolidación de la Maestría en Ciencias de Datos y, al mismo tiempo, para conectar talento y oportunidades entre la academia, la industria y el gobierno.
Señaló que la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos están transformando la manera en que trabajamos y resolvemos problemas, con una creciente demanda de profesionales capacitados y al tiempo subrayó la importancia de guiar el desarrollo tecnológico bajo principios de transparencia, derechos humanos y rendición de cuentas.
“Dominar estas herramientas multiplica la empleabilidad y el impacto profesional; no se trata solo de hacer más rápido, sino de hacer bien las cosas”, añadió.
Por su parte, Julio Waissman Vilanova, coordinador de la Maestría en Ciencias de Datos y presidente del comité organizador, explicó que AI LinkUp 2025 está enfocado en promover la vinculación entre programas académicos y sectores estratégicos.
Informó que el evento incluye un Hackatón, un conversatorio relacionado a la vinculación que llevará por título ¿Qué hacemos bien y qué podemos mejorar?; la presentación de la Maestría en Ciencias de Datos, en datos; un encuentro con estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Computación que han realizado movilidad académica a otras partes del mundo, así como conferencias ligadas al Software libre y código abierto, protección de software, la ilusión de la inteligencia, ente otros temas.
El coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales, Juan Pablo Soto Barrera, recordó que la Maestría en Ciencias de Datos surgió en 2020 como una de las más demandadas en la institución, pues en el proceso de admisión que recientemente concluyó se tuvo alrededor de 80 aspirantes, con un índice de aceptación del 16%.
Agregó que el 80% de los estudiantes logra titularse, cifra superior al promedio nacional, gracias a la colaboración interdisciplinaria de docentes de tres facultades y cinco departamentos; además, el posgrado ha logrado colocar a sus egresados en áreas claves del gobierno estatal y en organismos autónomos como el ISAF.