Inicia el 17 Festival Internacional de Teatro Universitario

06 de octubre de 2025


Paula Trespalacios Argain

Este día dieron inicio las actividades del 17 Festival Internacional de Teatro Universitario, evento con el que el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Sonora recibe a grupos artísticos de instituciones nacionales e internacionales en una semana dedicada al arte, la creación y la formación teatral.

Del 6 al 11 de octubre se llevarán a cabo funciones, talleres y conferencias en tres sedes del campus Hermosillo: el Foro de Bellas Artes, la Sala Alberto Estrella y el Auditorio del Centro de las Artes, dentro de un programa dedicado a los maestros de teatro Arturo Merino y Luis Enrique García.

Con la presencia de estudiantes de Artes Escénicas y de grupos artísticos provenientes de la Universidad de las Artes de Yucatán, la Universidad Autónoma de Baja California, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Antonio Nariño de Colombia, se llevó a cabo la ceremonia inaugural, en la que se contó con la asistencia de uno de los homenajeados, Arturo Merino.

El encargado de la inauguración fue el director Administrativo del campus Hermosillo, Juan Carlos Gálvez Ruiz, quien resaltó que el trabajo que cada dos años se realiza en este encuentro tiene el poder de transformar las artes escénicas.

“Busca crear espacios adecuados para facilitar el análisis y la reflexión sobre las actividades de formación, creación, producción e investigación en el arte teatral. Por ello, es fundamental que en estos días valoremos el proceso de crecimiento artístico, aprendizaje y desarrollo de la creatividad de los estudiantes, que solo pueden lograrse bajo la disciplina y la constancia”, expresó el funcionario.

Por su parte, María Guadalupe Alpuche Cruz, coordinadora General de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes, resaltó que este año el festival adquiere un significado especial al rendir homenaje a dos grandes maestros.

“Una jornada que, más allá de las presentaciones escénicas, representa un diálogo entre generaciones, la construcción de identidad y el fortalecimiento de nuestra comunidad universitaria. Es un espacio que celebra la creatividad y el legado, y recuerda que el teatro no solo es arte, sino también compromiso, reflexión y transformación social”, compartió.

Agregó que durante los próximos días se ofrecerán propuestas escénicas que cruzan fronteras, invitan a pensar, sentir y compartir: “En cada obra, diálogo y encuentro habrá una oportunidad para reafirmar que la Universidad es un espacio donde el arte florece y se proyecta hacia la sociedad.”

La jefa Departamento de Bellas Artes, Flor del Carmen Herrera Navarro, reconoció el trabajo de dos años de estudiantes y maestros para que hoy sea una realidad el festival, el cual, indicó, no solo es una vitrina para mostrar la riqueza de la producción teatral universitaria, sino también una plataforma de encuentro, reflexión y transformación.

“Su constante trabajo en la formación, creación y producción teatral es el corazón de este encuentro”, comentó.