30 de septiembre de 2025

Con una asistencia récord de 600 participantes de todas las universidades que ofrecen la carrera en el estado, se lleva a cabo el XVIII Congreso Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora, CEMUS, bajo la temática de Medicina Interna.
Al inaugurar el Congreso, este 30 de septiembre, Juan Carlos Gálvez Ruiz, director Administrativo del campus Hermosillo, expresó que una de las tareas de la universidad es fomentar de manera permanente que el estudiantado se involucre en acciones que ayuden en su formación profesional y fortalezcan su compromiso con el aprendizaje constante, con una estabilidad académica que los mantenga a la vanguardia del conocimiento.
“Uno de los objetivos de este encuentro es crear un espacio formativo de debate, reflexiones, intercambio de ideas y experiencias para ir ampliando el bagaje de conocimientos, tanto de estudiantes como de docentes.
“Además, tener la posibilidad de formar redes de trabajo con asistentes de otras instituciones y marcar así nuevas rutas para proyectos futuros tanto en los campos disciplinares de la medicina interna, eje de este evento, como de aquellos que resulten de la simbiosis de diversas ciencias qué impactan la vida del ser humano”, precisó el funcionario.
Con base en lo anterior, agregó que es indispensable organizar eventos de la naturaleza del CEMUS para elevar el nivel de capacitación y socializar el conocimiento hacia otras instituciones y latitudes.
Medicina Interna
Al ser una edición especial, la temática en la que se enfocan es un pilar fundamental en la atención de los pacientes para cuando es necesario derivarlos a las especialidades correspondientes, expresó América Josselyn Corral Ocaña, presidenta de la Sociedad Estudiantil de Medicina.
“Este evento, al igual que en años anteriores, es posible gracias al esfuerzo, la dedicación y el corazón de los miembros de la Sociedad Estudiantil, quienes comparten un mismo propósito: brindarles un espacio de actualización académica, convivencia y por supuesto un crecimiento para nuestra futura vida profesional”, compartió durante la inauguración.
En el Salón de Convenciones del Centro de las Artes se dieron cita estudiantes provenientes de la Universidad Durango Santander, Universidad del Valle de México, Universidad Estatal de Sonora, y como anfitriones los futuros médicos de esta casa de estudios, lo que consideró Corral Ocaña refleja la unión y el compromiso de quienes muy pronto serán los profesionales de la salud.
CEMUS llega a la mayoría de edad
Por su parte, el jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, Sergio Trujillo López, recordó ante los asistentes cómo fue el 26 de septiembre del 2005 cuando se formalizó la primera Sociedad Estudiantil de Medicina y fue en el año 2006 que se llevó a cabo el primer CEMUS.
Desde 2006 hasta la actualidad, dijo, se ha constatado la capacidad de autosuperación de la Sociedad Estudiantil de Medicina. Felicitó a sus integrantes y subrayó la importancia del tema abordado, la Medicina Interna, al considerarla un pilar de la profesión que orienta hacia diversas subespecialidades y fortalece la colaboración con otros colegas.
Durante la inauguración, en el presídium estuvo también el encargado de la coordinación General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud, Eduardo Ruiz Bustos, y el coordinador del programa de la Licenciatura en Medicina, Gonzalo Armando Navarro Armendáriz.
El CEMUS 2025 inició este martes 30 de septiembre y concluirá el viernes 3 de octubre, ofrece un programa integral centrado en las especialidades de Medicina Interna. Los participantes podrán asistir a conferencias clave en Infectología, Dermatología, Neurología, Neumología, Cardiología, Endocrinología y Gastroenterología.
Además de la formación clínica, el congreso incluye mesas redondas, una Conferencia Magistral y la celebración de un concurso académico. Las actividades se llevan a cabo en el Centro de las Artes, campus Hermosillo.
Consulta aquí más detalles del evento: https://www.instagram.com/soysemunison/