09 de septiembre de 2025

En el campus Hermosillo de la Universidad de Sonora inició la campaña de donación voluntaria de sangre, esta actividad es parte de la fructífera colaboración de la institución con el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), la cual es una alianza que ha permitido salvar vidas en la comunidad sonorense.
Aracely Ornelas Arana, auxiliar operativo del Programa de Salud Estudiantil dijo que la alma mater de los sonorenses tiene más de 20 años apoyando la campaña de donación en el interior del campus universitario y durante este tiempo se han realizado 360 campañas, con la participación de 10 mil estudiantes y la recolección de 3,500 unidades de sangre.
Precisó que, durante el semestre pasado, del 22 de enero al 30 de abril, se llevaron a cabo un total de 12 campañas de promoción de donación en los departamentos de Trabajo Social; Psicología y Ciencias de la Comunicación; Administración; Contaduría Pública; Agricultura y Ganadería, así como de Arquitectura y Diseño Gráfico.
También en los departamentos de Medicina y Ciencias de la Salud; Derecho; Ingeniería Industrial y de Sistemas; Ciencias Químico Biológicas; e Ingeniería Civil y Minas, y en la plaza del estudiante campus Hermosillo, registrando 217 voluntarios y 59 donadores efectivos, reveló.
Expresó que el objetivo de la campaña es promover la cultura de donación altruista, sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad sobre la necesidad de donar sangre regularmente, y asegurar reservas estables y suficientes del plasma para pacientes que la requieren diariamente debido a enfermedades, accidentes o complicaciones obstétricas.
Inicia el 17 de septiembre
Sobre la calendarización de la jornada, que abarca de septiembre a diciembre, mencionó que los días 17 y 18 de septiembre se visitarán las licenciaturas en Medicina y Odontología; en el mes de octubre los días 2 y 3, llegará a los programas educativos de Químico Biólogo Clínico y Químico en Alimentos.
Para el jueves 9 y viernes 10 de octubre se incluye a la comunidad universitaria de la Licenciatura en Administración; los días 22 y 23 del mismo mes se llevará la campaña de donación voluntaria de sangre a la Licenciatura en Física, y el 29 de octubre será en la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, expresó.
Destacó que, en el mes de noviembre, el día 13, el Departamento de Agricultura y Ganadería será el anfitrión de la actividad; el 19 y 20 de noviembre la jornada de donación se instalará en la Licenciatura en Ingeniería Industrial; para el 26 y 27 de noviembre corresponderá al programa de Arquitectura y para cerrar la jornada de donación, el 3 de diciembre arribará el programa a la Plaza del Estudiante.
Ornelas Arana recordó que los requisitos para ser donante voluntario de sangre es tener entre 18 y 65 años de edad, tener peso mínimo de 50 kilos, ayuno mínimo de seis horas, contar con una identificación oficial, no haber ingerido bebidas alcohólicas 48 horas antes de la donación y no estar embarazada o lactando.
“Con la donación altruista de sangre o plaquetas, se obtendrá un carnet de donador voluntario que protege al donante o a un familiar directo con una unidad de sangre, en caso de una emergencia”, finalizó.