03 de septiembre de 2025

Estudiantes y académicos del Departamento de Historia y Antropología participaron en un conversatorio sobre el libro Yaquis. Memoria, Territorio y Participación Política, con la presencia de colaboradores de la obra pertenecientes al Colegio de Sonora (Colson), la Universidad de Sonora y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inherm).
Por parte del Colson asistieron Zulema Trejo Contreras y Yolanda González; de la Universidad de Sonora participaron Miguel Ángel Grijalva Dávila y Edna Lucía García Rivera, mientras que Veremundo Carrillo estuvo presente en representación del Inherm.
Edna Lucía García Rivera, jefa del Departamento de Historia y Antropología de esta casa de estudios, indicó que el texto aborda la participación política, la agencia, las insurrecciones y las memorias de los pueblos Yaquis, organizados en distintas categorías de análisis centradas en los siglos XIX y XX.
“Estamos muy orgullosos de participar con una temática que trata de que los protagonistas de la historia sean aquellos que llevaron a cabo las insurrecciones, los levantamientos, los movimientos indígenas que en este caso son los Yaquis. Alrededor de eso es la temática, para devolverles a través de la historia su agencia política, sus formas de negociación, los diálogos que establecieron y, cuando no había medios para establecerlos, las sublevaciones”, expresó la historiadora.
El conversatorio se realizó la tarde del lunes 1 de septiembre en el Auditorio de Historia del campus Hermosillo, el cual, más que una presentación formal, fue una charla entre estudiantes y académicos sobre los contenidos y aportes del libro.
Por su parte, Veremundo Carrillo, uno de los coordinadores de la obra, explicó que el libro surgió durante la pandemia a raíz de un coloquio realizado en el marco de las actividades culturales del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui. Precisó que está compuesto por siete capítulos divididos en tres partes: Territorio, Participación Política, y Memoria e Identidad.
“Muy similar a lo que se ha discutido y en el momento que se encuentra situada también en la historiografía sobre pueblos como los Yaquis, en un momento en que se habla mucho de historia transnacional, que se vuelve a hablar de historia cultural y política”, compartió.
Finalmente, se destacó que el libro puede descargarse de manera gratuita y y solo se encuentra en formato digital.