Campus Hermosillo será sede del Congreso Internacional de Derecho

03 de septiembre de 2025


Elías Quijada

Con el propósito de promover la discusión académica y el análisis jurídico en un espacio plural e inclusivo, la Universidad de Sonora llevará a cabo el Segundo Congreso Internacional de Derecho los días 2 y 3 de octubre; tendrá como sede principal el campus Hermosillo y la participación de las unidades académicas de Caborca, Santa Ana y Navojoa.

Luis Alonso Hagelsieb Dórame, profesor del Departamento de Ciencias Sociales, campus Nogales, dijo que el congreso va dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del ámbito jurídico que deseen adquirir conocimiento de vanguardia que se ha generado en distintas partes del mundo.

Precisó que este evento se desarrollará en modalidad híbrida, lo que permitirá la participación de asistentes de diferentes regiones del país y del extranjero, pues el congreso se concibe como un espacio de reflexión con alcance internacional.

“En la segunda edición de la actividad se busca promover, desarrollar y difundir la discusión de temas de investigación en ciencias jurídicas, a través de conferencias magistrales, talleres prácticos y ponencias especializadas”, señaló.

Explicó que este año se desarrollarán ocho áreas temáticas clave: Derechos humanos y justicia social; Derecho y tecnología; Derecho penal y justicia criminal; Derecho familiar; Derecho internacional y diplomacia; Derecho fiscal y corporativo; Derecho procesal, y Derecho migratorio.

Además, dijo, se contará con cuatro conferencias magistrales, que se llevarán a cabo en el Teatro Emiliana de Zubeldía, con la participación de Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas; Celia Matus Columbié, del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) de Cuba; David Shirk, de la Universidad de San Diego, y José Manuel Chozas Alonso, vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

“Para complementar el programa de actividades se impartirán ocho talleres prácticos en el Aula Magna César Tapia Quijada, con temáticas que van desde la defensa fiscal y los juicios orales hasta la cultura de la legalidad y la protección de la niñez”, compartió.

El catedrático universitario señaló que la convocatoria cerró con gran éxito en la recepción de trabajos, pues en total se presentarán 133 ponencias, con 291 autores y coautores de 11 países y 51 universidades, consolidando este espacio como un referente internacional para el intercambio de conocimiento en ciencias jurídicas.

Los interesados en saber más del Segundo Congreso Internacional de Derecho pueden acceder al sitio AQUÍ