Están por cerrar cuatro convocatorias de movilidad internacional

01 de septiembre de 2025


Paula Trespalacios Argain
La Universidad de Sonora ofrece a todos sus estudiantes cuatro convocatorias para hacer al menos un semestre fuera del estado y del país, para llevar clases que, a su regreso, van a acreditar, precisó Marisol Delgado Torres.

La subdirectora de Cooperación, Movilidad e Internacionalización de esta casa de estudios informó que la convocatoria más especializada es la del programa Combined Study and Practice Stays for Engineers from Developing Countries (Kospie), del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Unison.

Añadió que para esta movilidad internacional en Alemania, de julio 2025 a julio 2026, hay cinco espacios, pero siempre se pueden ocupar más plazas gracias a la calidad de los estudiantes de esta casa de estudios.
“Es una convocatoria que involucra solamente a estudiantes de algunas ingenierías, es un programa para que los alumnos se vayan a Alemania durante un año; cursan un semestre en una universidad alemana y otro semestre hacen prácticas profesionales en alguna empresa alemana.

“Es uno de los proyectos estratégicos de la Universidad de Sonora por la dualidad que tiene tanto empresa como institución, son estudiantes de muy alto nivel que ya tienen bastantes conocimientos de alemán, de inglés, y que están con un cierto perfil del futuro y lo que quieren desarrollar”, puntualizó la funcionaria universitaria.

Detalló que primero se hace una preselección de candidatos para postular a la convocatoria externa del servicio alemán de intercambio; en diciembre se hace una entrevista en inglés y el Servicio Alemán (DAAD) hace la selección final.

Esta convocatoria, apuntó, vence el próximo 12 de septiembre y las carreras de las que pueden aplicar son: Ingeniería Civil, Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería en Metalurgia, Ingeniería Química, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería en Materiales, Ingeniería en Tecnología Electrónica, Licenciatura en Ciencias de la Computación, Ingeniería en Mecatrónica, Licenciatura en Física, Ingeniería en Ciencias Ambientales e Ingeniería Biomédica.

Otra convocatoria, que también cierra el 12 de septiembre, es la de Consorcio Conahec, una red de movilidad con América Latina y ciertos países como Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá, para el semestre 2026-1, de enero a junio.

Informó también de la convocatoria del Programa de Movilidad Estudiantil con Universidades de España, la cual cierra el próximo 10 de septiembre.

“España, por historial, es la convocatoria más competida que tenemos, todos los estudiantes se quieren ir, son 50 plazas distribuidas en todas las instituciones con las que tenemos el convenio, es para que se vayan un semestre”, indicó Delgado Torres.

La cuarta convocatoria es la general del Programa de Movilidad Estudiantil en Modalidad Presencial, la cual vencerá el próximo 1 de octubre.

“Hacemos las fechas de cierre de tal manera que, si los estudiantes no quedaron en alguna de estas convocatorias, todavía tengan oportunidad de participar en la convocatoria general que cierra el 1 de octubre. Verificamos, evaluamos y les ofrecemos la general, que tiene destinos a nivel internacional y nacional en cientos de universidades”, comentó.

Estudiantes excelentes
Delgado Torres precisó que esta oportunidad es para estudiantes de los seis campus; deben ser alumnos regulares y haber cursado más del 50% de sus créditos, por lo que, según el programa educativo, es a partir del sexto y séptimo semestre.

“Es una oportunidad no solo de una formación profesional, sino también de una formación integral de vida; les ayuda enormemente para adquirir otro tipo de competencias que hoy son muy deseables en el entorno global en el que se están desarrollando. Buscamos que sean agentes de cambio para el desarrollo del estado y la sociedad, generarles pensamiento crítico, enfrentarlos a otras formas de enseñanza-aprendizaje y a personas de otras culturas”, precisó la funcionaria.

Agregó que deben tener un promedio de 80 en adelante para poder participar; para apoyo económico a nivel nacional requieren un promedio de 85 o 10 puntos por encima de la media de su carrera, y para apoyo a nivel internacional necesitan un promedio de 90 en adelante o 10 puntos por encima de la media.

Puntualizó que el apoyo económico dependerá del destino: si es nacional es de $27,000; en internacional no hispanoparlante, de $60,000, y en internacional hispanoparlante, de $40,000.

En el caso de la convocatoria de Kospie, dijo, los apoyos son diferentes, ya que la agencia de intercambio alemana respalda a los alumnos con el 87%.