29 de agosto de 2025

En instalaciones de la Dirección de Apoyo a Estudiantes de la Universidad de Sonora inició el Curso Básico de Lenguas de Señas Mexicanas (LSM) con una respuesta que superó todas las expectativas pues, en lugar de 30 lugares previstos, fue necesario la apertura de dos grupos más para atender a quienes buscan aprender esta forma de comunicación.
Julia Andrea Palomares Romero, responsable del Área de Apoyo a la Educación Inclusiva informó que en este nuevo curso se inscribieron 89 personas, lo que refleja el compromiso de estudiantes, docentes y personal universitario por construir un entorno académico más accesible y solidario con la comunidad sorda.
Para muchos participantes, aprender LSM significa abrir la puerta a una comunicación más humana, donde la inclusión y la empatía dejan de ser conceptos abstractos para convertirse en acciones concretas, expresó.
Mencionó que las sesiones están a cargo de los profesores Luis Alberto Solo Alcántar y Martín Reyes, y se llevan a cabo en las Salas Interactivas de la Dirección de Apoyo a Estudiantes todos los jueves de 14:00 a 18:00 horas, con una duración total de 40 horas.
“Aunque en esta ocasión los lugares ya están llenos, se prevé abrir nuevas oportunidades para quienes se quedaron fuera y mantienen el interés en formarse en esta lengua”, agregó.
Actualmente, la Universidad de Sonora cuenta con un registro de estudiantes sordos, lo que hace aún más relevante capacitar a la comunidad universitaria en este sistema de señas mexicanas.
Señaló que la LSM es un método lingüístico reconocido oficialmente en el país y es una herramienta fundamental para garantizar que las personas sordas puedan comunicarse de manera plena y autónoma.
Palomares Romero resaltó que la respuesta masiva al curso confirma la sensibilidad creciente dentro de la comunidad universitaria hacia la diversidad lingüística y cultural, así como el deseo de fortalecer la igualdad de oportunidades.
Para más información sobre el Curso Básico de Lenguas de Señas Mexicanas está disponible el correo andrea.palomares@unison.mx.
Desde el 2023 que se ofrecieron los cursos de LSM por el Área de Apoyo a la Educación Inclusiva, un total de 150 personas han llevado el curso básico, más los 89 inscritos en este semestre y también 40 interesados han adquirido los conocimientos del nivel intermedio.