Participan 26 alumnos de doctorado y maestría en la 3ª Edición de Tesis en Tres Minutos

25 de agosto de 2025


Beatriz Espinoza

Con la participación de 26 alumnos, 12 de doctorado y 14 de maestría, se llevó a cabo este viernes la 3ª edición del Concurso Institucional Tesis en Tres Minutos, resultando ganadores los trabajos de Noelia Martínez Alegría y Bizmara Itzel Carranza Frasquillo, respectivamente.

El evento, en donde también se eligió el trabajo de José Ítalo Sánchez Bermúdez como ganador por parte de la audiencia, fue inaugurado por el secretario general académico, Enrique Bolado Martínez; el director administrativo del campus Hermosillo, Juan Carlos Gálvez Ruiz, y el director de Apoyo a Docentes, Investigadores y Posgrado, Jesús Adolfo Minjárez Sosa.

Este un concurso para premiar a aquellos estudiantes que mejor consigan transmitir al público por qué su trabajo de titulación es importante y cuál es la aportación de éste a la sociedad, y todo, como su nombre lo indica, en un máximo de tres minutos.

La presentación de cada tema se realizó en orden alfabético de acuerdo a su nombre de pila, iniciando los postulantes de doctorado, seguidos por los de maestría, que fueron evaluados por el jurado integrado por el oceanólogo Marco Antonio Ross Guerrero, la periodista Niria Andrade y el ingeniero Ario Bojórquez Egurrola.

Martínez Alegría, estudiante del Doctorado en Humanidades, presentó el tema “Coherencia discursiva en Lengua de Señas Mexicana. El seguimiento de la referencia en narrativas de personas sordas en Hermosillo Sonora”, y ganó un premio en efectivo, un reconocimiento y el derecho a representar a la Universidad de Sonora en la etapa nacional de esta competencia.

Por su arte, Carranza Frasquillo, alumna de la Maestría en Nanotecnología, ganó el primer lugar en esta categoría con el trabajo “Encapsulación y liberación controlada de gentamicina en nanopartículas de PLGA y almidón: un estudio comparativo”, obteniendo también un reconocimiento y premio en efectivo.

El ganador de audiencia, José Ítalo Sánchez Bermúdez, desarrolló el tema “La desigualdad de Chebyschev en espacios de Banach y espacios de Hilbert” como parte de su titulación de la Maestría en Ciencias Especialidad Matemáticas, recibiendo también un reconocimiento y un premio en efectivo.

Segundos y terceros lugares

De los participantes, cabe mencionar que en la categoría de Tesis en Tres Minutos de doctorado, el segundo lugar fue para Irasema Pedroza Meza del doctorado en Ciencias Especialidad Matemáticas con el tema “Modelación matemática de enfermedades respiratorias: el impacto del cambio de comportamiento sobre la dinámica de transmisión”.

El tercer lugar fue para Adeline Pérez Barbier, del doctorado en Humanidades quien presentó el tema “Políticas lingüísticas familiares de familias francomexicanas en Hermosillo”.

En la categoría de maestría, se presentó un empate en el segundo y en el tercer lugar, siendo para Daniel Iván Álvarez Avilez, de la Maestría en Finanzas y su tema “Impacto de la adopción de prácticas financieras sostenibles de una Mipyme del sector de panificación tradicional en Hermosillo, Sonora”.

El segundo también fue para Vivián Alejandra Figueroa León, de la Maestría en Nanotecnología desarrollando el tema “Preparación y caracterización de NPs de PGLA para la encapsulación del fármaco enrofloxacina: efecto de la concentración del fármaco y evaluación de su cinética de liberación”.

El tercer lugar, también empate en esta categoría, fue para María Fernanda Valenzuela Lara, de la Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos y el tema “Síntesis, caracterización químico-estructural y estabilidad de Zeína funcionalizada con Resveratrol y su potencial actividad prebiótica”.

También, el tercer lugar fue para Joel Ernesto Moreno Soto, de la Maestría en Finanzas, con el tema de “Impacto de los rendimientos financieros de las AFORE en la pensión de los trabajadores afiliados al IMSS. Periodo 1997-2025: casos de estudio”.

Concurso Tesis en Tres Minutos

El Concurso Tesis en Tres Minutos (Three Minutes Thesis 3MT) inició en la Universidad de Queensland, Australia en el año de 2008, extendiéndose a otras universidades de Australia y Nueva Zelanda.

Desde 2011 su popularidad ha aumentado y esta competencia se lleva a cabo en más de 900 instituciones de educación superior de 85 países en todo el mundo, y en México, son más de 23 universidades en donde se realiza actualmente.