Actualización, el principal reto de los Ingenieros

1 de julio de 2025


Beatriz Espinoza

Desde 1973 se conmemora en México el Día del Ingeniero y en la Universidad de Sonora los profesionistas esta área del conocimiento, adscritos a la Dirección de Infraestructura y Adquisiciones, reafirmaron su compromiso con la actualización constante y seguridad estructural de sus proyectos.

Ingeniera Civil de formación, la directora de Infraestructura y Adquisiciones, Gema Karina Ibarra Torúa, es egresada de esta casa de estudios y compartió que su vocación se forjó desde la infancia, con la influencia de su entorno familiar y, sobre todo, de una temprana fascinación por las estructuras,

“Crecí en un hogar donde mi padre era arquitecto e ingeniero, y sus amigos también eran ingenieros”, recordó; al tiempo que compartió la sensación de impacto al conocer, de la mano de su padre, la Torre Latinoamericana en la Ciudad de México.

Al hablar de los retos de esta profesión, la también docente en el Departamento de Ingeniería Civil y Minas, consideró que uno de los más importantes en su profesión es garantizar la seguridad estructural de viviendas, escuelas, carreteras y edificios; en este sentido, hizo hincapié que en la Universidad de Sonora en toda obra realizada se prioriza la seguridad de la comunidad universitaria.

Añadió que los ingenieros deben adaptarse en la actualidad a los avances acelerados de la tecnología, la asistencia de drones, el modelado BIM y hasta la Inteligencia Artificial (IA), pues ahora tenemos equipos que antes ni se imaginaban.

Para Luis Germán Siaruqui Ruiz, jefe del Área de Obras de la misma dependencia universitaria, resaltó que los retos actuales del ingeniero están íntimamente ligados a los procesos constructivos, ya que éstos “se modernizan constantemente y hoy en día usamos tecnologías como las vigas postensadas, que hace algunos años no existían y ahora forman parte de obras clave como el estacionamiento multinivel de la Universidad.

“Como ingenieros, debemos mantenernos actualizados, no solo en técnicas, sino también en costos y tiempos de ejecución y la clave es no quedarse al margen, para seguir siempre vigentes”, afirmó.

Finalmente, María Luisa Ruiz Zúñiga, supervisora de Obra y egresada de esta casa de estudios, indicó que su decisión de estudiar Ingeniería Civil nació del gusto por el trabajo de campo, la innovación y la creación de nuevas soluciones.

“Uno de los mayores retos es mantenernos a la par de las nuevas tecnologías aplicadas a la construcción, incorporando además criterios de sustentabilidad para generar mejores obras pues se trata de construir pensando en el futuro siempre”, puntualizó.