Hablan sobre diversidad en la psicología en campus Cajeme

23 de mayo de 2025



Edith Isabel Olivas / Francisco Manríquez/ Especial

Recientemente, en campus Cajeme, se llevó a cabo la mesa temática titulada “Diversidad en la psicología: voces desde las identidades y orientaciones”, la cual evento organizado con el propósito de fomentar un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje en torno a la diversidad sexual y de género en el ejercicio profesional de la psicología.

La actividad contó con la participación de tres profesionales en el rubro que se desempeñan en distintos ámbitos. Los panelistas fueron Nallely Sarahi Valdez, Dulce María Ochoa, y Kevin Paul Ley, quienes compartieron sus experiencias personales y profesionales, así como los retos, obstáculos y aprendizajes derivados de sus identidades y orientaciones sexuales.

Perspectiva inclusiva

El panel fue moderado por el académico Francisco Manríquez Espinoza, quien guio la conversación a través de preguntas clave relacionadas con el ejercicio de la psicología desde una perspectiva inclusiva, abordando temas como el manejo de comentarios discriminatorios en consulta, la importancia de la perspectiva de género en la práctica profesional, la resistencia social ante la diversidad sexual, y estrategias para el autocuidado emocional en contextos adversos.

Asimismo, se discutió sobre cómo integrar la diversidad sexual y de género en la formación académica y en la intervención psicológica, resaltando la necesidad de generar espacios seguros y de promover campañas dirigidas a distintos sectores de la población, incluyendo adultos mayores, para fortalecer la empatía y el respeto hacia la comunidad LGBTQ+.

El evento concluyó con una ronda de preguntas del público y la entrega de constancias a los participantes.

Esta mesa temática se consolida como una herramienta educativa y de sensibilización que busca fortalecer el compromiso ético y humano de las y los futuros psicólogos, promoviendo una práctica profesional más consciente, respetuosa y representativa de la diversidad social.

La Universidad de Sonora, a través del Departamento de Ciencias de la Salud y la coordinación del programa de Psicología de la Salud, agradece la participación activa de los panelistas, docentes, estudiantes y público asistente por su valiosa contribución al éxito de este evento.