Estudiantes de Artes Escénicas dan vida a Macario de Juan Rulfo
16 de mayo de 2025

La historia de Macario, de Juan Rulfo, fue expuesta por 16 estudiantes de la Licenciatura de Artes Escénicas de la Universidad de Sonora, donde la exploración de la vida y la muerte, la pobreza y la esperanza son vistas a través de un niño huérfano que intenta sobrevivir y encontrar un lugar en el mundo.
Luis Ricardo Gaitán Osorio, académico del Departamento de Bellas Artes, dijo que la actividad es una demostración, dirección y conducción pedagógica de la asignatura Actuación II, la cual es parte del plan de estudios correspondiente al segundo semestre.
Durante 45 minutos, las jóvenes trabajaron el texto original y mostraron algunas de las habilidades de actuación que acentúan la obra a través de la voz y el cuerpo. La actividad pedagógica tiene como objetivo de confrontar a los futuros profesionales con el público, precisó.
“Vemos la otra realidad donde es o no es teatro, donde no hay público se pueden ensayar muchas cosas, pero la relación con el texto y el cuerpo es otra al tener público enfrente”, señaló.
Ante el público
Entonces es ejercicio de confrontación con el público para verificar si las herramientas están bien pulidas o aun no, y saber dónde está la tensión, si en el trabajo escénico o en el público, este último es el reto, explicó.
El profesor universitario aseguró que no hubo variación o modificación en el texto con el propósito de que las estudiantes interpretaran lo que dijo el autor a través de Macario, para ello, cortas participaciones se escuchaban en el salón 201, del edificio 3-J, y todas las intervenciones estaban sincronizadas de tal modo que no había silencio de por medio.
El ejercicio de fin de curso se volverá a presentar el día miércoles y viernes a las 13:00 horas, horario de clases; la temática es para todas las edades y la entrada es gratuita.
"Macario", de Juan Rulfo, es un relato que narra la vida cotidiana de un niño huérfano llamado Macario, quien vive con su madrina y Felipa. Macario, en primera persona, describe su rutina, sus relaciones y su profundo deseo de saciar su hambre.
El relato explora temas como la pobreza, la dependencia, la relación con la muerte y la búsqueda de felicidad en un contexto de precariedad.