Estudiantes de Mecatrónica ganan segundo lugar en Smart City Hackathon

16 de mayo de 2025


Paula Trespalacios Argain

Con el objetivo de brindar información clara y fomentar la denuncia de la violencia intrafamiliar, Joel Gutiérrez Córdova y Nina Monge Ramírez, estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica, junto con Alejandro Ibarra y Ricardo Grijalva -externos a la Universidad de Sonora- obtuvieron el segundo lugar en el Smart City Hackathon 2025 con su proyecto “Clara”, un chatbot diseñado para guiar a las personas en el proceso de denuncia de este tipo de violencia.

Entrevistados el pasado 14 de mayo en el programa radiofónico Ingenio, los jóvenes compartieron su experiencia en el certamen, así como la motivación que los llevó a desarrollar una herramienta enfocada en un problema social de gran impacto.

Durante el hackathon, que duró dos días, el equipo eligió trabajar sobre una de las once problemáticas propuestas: la violencia intrafamiliar. En ese tiempo desarrollaron el prototipo de Clara, enfocándose en cómo mejorar los procesos de denuncia mediante el uso de inteligencia artificial.

“Vimos este reto de cómo hacer más eficientes los procesos de denuncia en casos de violencia familiar utilizando inteligencia artificial. Investigando un poco más, descubrimos que es una problemática muy fuerte en Sonora: en 2023 se reportaron más de 11 mil casos, pero solo 3 de cada 10 son denunciados”, señaló Gutiérrez Córdova.

Atención a una realidad preocupante

Ambos estudiantes comentaron que les impactó saber que la violencia intrafamiliar es el delito número uno en Hermosillo, y que muchas personas no saben reconocer las situaciones que viven como violencia.

El objetivo con Clara, explicaron, es ayudar a duplicar el número de denuncias en un año, acompañando esta meta con un modelo de negocio que dé sostenibilidad al proyecto.

Monge Ramírez detalló que Clara funciona a través de una página web interactiva: “Te conectas, le haces preguntas y recibes respuestas automáticas. Se presenta, explica cómo es el proceso de denuncia, evalúa el nivel de riesgo mediante un cuestionario y también tiene secciones para dar seguimiento a los casos”.

La intención, compartieron, fue desarrollar la herramienta desde la perspectiva de alguien que atraviesa una situación de violencia, preguntándose: ¿Qué información me gustaría tener? ¿Qué opciones necesito conocer?

Gutiérrez Córdova aclaró que el chatbot está dirigido a personas mayores de 15 años, sin distinción de género.

“Está diseñado para cualquier persona que sienta que no está en una situación segura con su pareja o su familia, para quienes están comenzando a identificar señales de violencia o que ya quieren iniciar un proceso de denuncia”, puntualizó.
Fotografía: cortesía.