El Concurso Regional de Composición Literaria alienta el lado creativo de los jóvenes

16 de mayo de 2025


Paula Trespalacios Argain

“Todavía espero algún beso tuyo, todavía estiro mis brazos para abrazarte, sigo escuchando tus cariñosos murmullos, sigo tratando de no olvidarte. Fuimos emotivos abrazos, fuimos palabras tristes. Si te amo, estás en mis brazos; si te pienso, luego existes”, dice el poema “Si te pienso, existes”, de H. Denver, obra ganadora del XLVI Concurso Regional de Composición Literaria, nivel Bachillerato, convocado por el Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora.

La mañana del 14 de mayo se dieron a conocer los ganadores de esta edición, y se entregaron también menciones honoríficas a los trabajos más destacados.

Galicia García Plancarte, coordinadora del programa de Literaturas Hispánicas y promotora del concurso, comentó que este año representó un verdadero reto para el jurado calificador, debido a la calidad y cantidad de los textos participantes: un total de 188 obras inéditas enviadas por estudiantes de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

“Su creatividad y su interés por las letras son aspectos que queremos seguir fomentando. Eso es el corazón de este concurso. Espero que quienes llegaron a la final no se rindan, que lo sigan intentando y nos envíen más textos en la próxima edición”, expresó.

Por su parte, Elva Álvarez López, jefa del Departamento de Letras y Lingüística, destacó el compromiso de los participantes, especialmente por optar por la creación auténtica y no recurrir a la inteligencia artificial.

“Hoy en día muchos jóvenes ya no quieren escribir y recurren a la inteligencia artificial para redactar documentos. Por eso es tan valioso reconocer a los profesores y alumnos que están aquí, porque se está premiando la creatividad genuina del estudiante, su capacidad de pensar, imaginar y escribir por sí mismo”, dijo.

Ganadores 2025

Con la pregunta “¿Cuántas formas existen para preparar carne?”, inicia el cuento “Disfrutar es pecado”, ganador en la categoría de cuento, obra de Romina Julieta Cerda Bravo, quien participó bajo el seudónimo Cordelia. Es estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, plantel Ernesto López Riesgo, en Hermosillo, y sorprendió al público al dar lectura a su texto y revelar su desenlace.

Las menciones honoríficas en la categoría de cuento fueron para:

Mariatna Camila Ruiz Angulo, por “El ladito del reloj”, del Cobach plantel Villa de Seris.

Ana Paula Galaz Montijo, por “El retrato”, del Cecyte plantel Bacobampo, Sonora.

David Jansen Gil Ramírez, por “Trascender”, del Centro Educativo Patria, de Ensenada, Baja California.

Angela Renee Encinas Martínez, por “Arráigate, mantente, muere”, del Cobach plantel Ernesto López Riesgo, Hermosillo.

En la categoría de poesía, la obra ganadora fue “Si te pienso, existes”, de Heily Lilan Sánchez Cobián, quien participó bajo el seudónimo H. Denver y estudia en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 237, en Tijuana, Baja California.

De entre los 84 poemas recibidos, las menciones honoríficas en poesía fueron para:

Andrea Lizbeth Roldán Ortega, por “Bajo el resplandor de la aurora”, del CBTIS 128, de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Yonatan Leal Lino, por “Donde los girasoles miran al sol”, del CBTIS 11, de Hermosillo, Sonora.

María Belén Mazón García, por “Mi hijo querido”, del Cobach Faustino Félix Serna, de Pitiquito, Sonora.

Roberto Carlos García Ibarra, por “A través del eco”, del Cobach José María Maytorena, de Guaymas, Sonora.