Jóvenes cantantes demuestran talento y formación en su examen semestral

14 de mayo de 2025


Beatriz Espinoza

Con orgullo, emoción y los frutos de un proceso de aprendizaje constante, estudiantes de los semestres II, IV y VI de la Licenciatura en Música, opción Canto, de esta casa de estudios presentaron este 12 y 13 de mayo su examen de fin de semestre 2025-1.

En el Salón de Usos Múltiples del edificio de la Licenciatura en Música, siete jóvenes ofrecieron una destacada presentación que evidenció tanto su capacidad vocal como la sólida formación que han recibido en las aulas universitarias bajo la guía de la académica Glenda Landavazo Romo.

Cada uno subió al escenario acompañado magistralmente al piano por el maestro Jaime Verdugo, ofreciendo al público interpretaciones que pusieron en relieve técnica, expresión y sensibilidad artística.

La primera en presentarse fue Lucía Córdova Grijalva, del II semestre, quien interpretó con delicadeza y seguridad Sento nel core de A. Scarlatti; Se tu m’ami, se sospiri de G. B. Pergolesi; y Amor bendito de M. Armengol.

A continuación, Valeria Ayala mostró su preparación con los temas Vado ben spesso cangiando loco de S. Rosa; Ragion sempre addita de A. Stradella; y A mi Mérida de M. Armengol.

Del IV semestre se presentaron cuatro alumnos, cada uno con un repertorio digno de un recital de gala. El primero fue Ángel Valencia, con interpretaciones de Selve amiche, ombrose piante de A. Caldara; Danza, danza, fanciulla gentile de F. Durante; Lydia de G. Fauré; y Ternura de M. Armengol.

Desireé Sinay Pastrana Cruz deleitó al público con La pescatrice de A. Catalani; Deh vieni, non tardar de W. A. Mozart; Breit’ über mein Haupt de R. Strauss; y Sueño de amor de M. Ruiz Armengol.

También del IV semestre, Braulio León interpretó con emoción Bel numero che adoro de D. Cimarosa, mientras que Alberto Galaz ofreció una selección integrada por Che fiero costume de G. Legrenzi; Deh più a me non v’ascondete de G. Bononcini; Cari sospiri de R. Rontani; y Adiós, amor de M. Armengol.

El cierre estuvo a cargo de José David Saavedra, del VI semestre, quien regaló al público interpretaciones memorables de Ma rendi pur contento de V. Bellini; Clair de lune de G. Fauré; Allerseelen de R. Strauss; Lovía de M. Armengol; y Asturiana de M. de Falla.

Una jornada llena de sensibilidad musical, técnica vocal y compromiso artístico que reafirma la excelencia de la formación en canto en nuestra institución.

El martes continuaron las actividades.