Presentan Montaigne, el libro y el espejo
13 de mayo de 2025

Montaigne, el libro y el espejo. Ensayos y aproximaciones es el resultado de un proyecto gestado durante la pandemia. Originalmente concebido como un seminario, culminó en una recopilación de ensayos escritos por profesores, investigadores y estudiantes de distintas áreas del conocimiento.
El pasado 8 de mayo, a invitación del Seminario de Cultura Mexicana, visitó el campus Hermosillo de esta casa de estudios el académico Rolando Picos Bovio, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien presentó el texto que coordinó en torno a la figura de Michel de Montaigne, autor que —según comentó— comenzó a estudiar desde su etapa doctoral, motivado por el tema de la amistad.
“De allí empezó el tema. Comencé a leer los ensayos, a trabajar sistemáticamente, y dije: este autor es importante porque concentra toda la cultura clásica, el humanismo renacentista y nos invita a reflexionar sobre el presente. Montaigne es uno de los grandes autores modernos”, consideró.
El libro reúne ensayos en los que participaron estudiantes de Filosofía, aunque posteriormente se amplió la convocatoria a alumnos de Literatura.
“Ahí es donde entra la relación entre filosofía y literatura. El seminario originalmente lo impartí para filósofos y filósofas, pero invité también a estudiantes de Literatura. Entonces se dio un diálogo muy padre, y el libro se armó con trabajos míos, con aportaciones de estudiantes de Letras Hispánicas, de Filosofía y de algunos alumnos-investigadores a nivel nacional”, precisó.
Picos Bovio se definió como un académico interdisciplinario, con formación en filosofía, análisis del discurso y educación. Señaló que esta obra lo motivó a seguir explorando la relación entre filosofía y literatura, por lo que ya tiene en puerta un proyecto de seminario específico sobre Montaigne, en el cual abordará temas como su trayectoria, el ensayo, la subjetividad, la modernidad, la amistad y el arte de la existencia.
El libro fue publicado el pasado mes de marzo. Cuenta con el prólogo de la literata regiomontana Coral Aguirre y con la participación de diversos académicos.