Egresan 117 médicos del campus Hermosillo
12 de mayo de 2025

La vigésimo segunda generación de egresados de la Licenciatura en Medicina forma parte de la misión de la Universidad de Sonora de preparar profesionistas con valores, con la encomienda de salvaguardar la vida de sus pacientes hasta el último segundo, expresó Joel Enrique Espejel Blanco, director administrativo del campus Hermosillo.
Durante la ceremonia de conclusión de estudios de los 117 médicos egresados del programa educativo del campus Hermosillo, realizada el pasado 9 de mayo en el Auditorio del INAM, Espejel Blanco los exhortó a cumplir con el compromiso y la responsabilidad de atender y servir a sus pacientes para preservar el aliento vital de la existencia.
“Esa es la misión que se tiene: no claudiquen, no escuchen a quienes les dicen ‘no se puede’, ‘ya no tiene remedio’, ‘ya no tiene posibilidad de sobrevivir’”, manifestó.
Destacó que es un deber relevante, ya que la Universidad de Sonora asume la responsabilidad de formar nuevos cuadros que se integren a la sociedad para transformarla y contribuir a construir un mejor entorno.
“Y ese es el principio de todos los valores de la Universidad de Sonora: valores universales, valores que trascienden, valores que nos identifican”, enfatizó.
En representación de la rectora María Rita Plancarte Martínez, Espejel Blanco reconoció el esfuerzo de los académicos e investigadores del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud.
Declaración de Ginebra e imposición de batas
El momento cumbre de la ceremonia fue la imposición de batas y estolas, acto simbólico que marcó el inicio de la vida profesional de los egresados.
Al concluir el pase de lista de estudiantes, se hizo una mención especial en memoria de Rachet Victoria González Cuamea, quien formaba parte de esta generación. En su honor, se ofreció un minuto de aplausos y sus padres recibieron la constancia correspondiente.
Como reconocimiento a su talento, disciplina, compromiso y esfuerzo, José Luis Fernández Bazán fue distinguido como el mejor alumno de la generación, al obtener el promedio más alto y no reprobar ninguna materia.
Los graduados eligieron como maestros de generación a Martín Luis Figueroa Velásquez y Ricardo Guadalupe Cervantes León, quienes recibieron un reconocimiento de manos de las alumnas María José Coronado Viera y Aleika Díaz García.
La Declaración de Ginebra fue pronunciada por el coordinador de la Licenciatura en Medicina, Gonzalo Armando Navarro Armendáriz. Posteriormente, la estudiante Abril Cota Barraza, en representación de su generación, compartió un emotivo mensaje: “Seamos colegas que se respetan, se apoyan y se entienden. Nunca olvidemos que, aunque vayamos por caminos distintos, caminamos hacia un mismo fin: servir. Quiero agradecer a quienes fueron nuestro mayor apoyo: padres, familiares, parejas y amigos que se convirtieron en familia”.
“El mejor médico es aquel que inspira esperanza. Confiemos en que cada uno sabrá darla a través de palabras, diagnósticos, cirugías o incluso con un abrazo. Miremos hacia adelante; lo que viene no será fácil. La medicina no termina hoy, al contrario, apenas comienza. Nos espera un largo camino lleno de retos que pondrán a prueba no solo nuestros conocimientos, sino también nuestra humanidad”, concluyó.
Los retos de la medicina actual
Sergio Trujillo López, jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, reflexionó sobre los desafíos que enfrenta hoy en día el ejercicio médico.
“Estudiar Medicina en la actualidad representa uno de los mayores desafíos académicos y personales de nuestros tiempos. ¿Por qué?, nos preguntaremos. A la exigencia del conocimiento científico y técnico se suman retos contemporáneos como el incremento de enfermedades crónicas no transmisibles, los efectos persistentes de crisis sanitarias recientes y la irrupción acelerada de la inteligencia artificial en el diagnóstico y la atención médica. Todo esto exige al futuro médico no solo mantenerse en constante actualización, sino también desarrollar una profunda sensibilidad humana”, puntualizó.
En el acto también estuvieron presentes Gema Karina Ibarra Torúa, directora de Servicios Escolares; Juan Carlos Gálvez Ruiz, coordinador general de la Facultad; y Eva Moncada García, directora general de Enseñanza y Calidad de la Secretaría de Salud del Estado de Sonora.