Realizan la Jornada Jurídica 2025-1 en el campus Navojoa

6 de mayo de 2025


Olivia Paredes

Con una conferencia sobre la realidad del Derecho en acción, impartida por el académico de la Universidad de Sonora Héctor Guillermo Campbell Araujo, el Departamento de Ciencias Sociales del campus Navojoa inició la Jornada Jurídica 2025-1, “Tópicos selectos de la reforma legislativa en México”.

El jefe del Departamento de Derecho del campus Hermosillo abordó que, entre varias definiciones, una es que el derecho se constituyó para lograr estabilidad social; asimismo, éste se ha visto afectado debido a la tecnología y la inteligencia artificial, que propician que las personas dejen de pensar, razonar o cuestionar.

“En México, el derecho no está cumpliendo su objetivo de brindar estabilidad social en todos los aspectos, no voy hablar de seguridad pública, voy hablar de lo económico, de salud, voy hablar de pensar en un futuro; 300 iniciativas de reforma en el Congreso de la Unión, se han aprobado 30, pero no veo temas que preocupen o puedan resolver la situación del país.

“El derecho es para lograr la estabilidad social, entonces se nos olvida y es el único error que encuentro, que se ve el derecho como un conjunto de normas, y no, es el producto final, el derecho es un fenómeno, se da en la sociedad, es un producto social, no es porque sí; sin embargo, vemos que se legisla por ocurrencia”, subrayó el docente en su disertación.

Un espacio de reflexión

Por su parte, el director Administrativo del campus Navojoa, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez, recordó a los asistentes que la Jornada Jurídica tiene como objetivo brindar un espacio de reflexión y aprendizaje a estudiantes y académicos, diseñado para fortalecer y actualizar los conocimientos respecto a las reformas legislativas más relevantes en México.

“En la Universidad de Sonora y especialmente en el campus Navojoa, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes de la Licenciatura en Derecho; por ello, iniciamos con la invaluable participación del doctor Héctor Campbell Araujo, con un tema clave para comprender la aplicación de las reformas en la vida jurídica nacional.

“Su presencia en este arranque nos motiva y nos desafía a analizar el impacto de estos cambios con profundidad y sentido crítico; aprovechemos esta oportunidad para intercambiar ideas, fortalecer nuestro conocimiento y construir juntos un panorama jurídico más sólido y actualizado”, concluyó el funcionario universitario.