Los valores universitarios pilares esenciales de nuestros egresados: Joel Espejel Blanco
25 de abril de 2025

Los valores universitarios son pilares esenciales en la formación de profesionales íntegros, comprometidos con la sociedad, especialmente con los sectores más vulnerables; por ello, la educación superior debe formar ciudadanos responsables, sensibles y capaces de generar soluciones prácticas desde cualquier disciplina, aseguró Joel Enrique Espejel Blanco.
En su mensaje de despedida en la ceremonia de culminación de estudios de 144 estudiantes de la Licenciatura en Psicología y 62 de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, el director Administrativo del Campus Hermosillo expresó un agradecimiento a los padres de familia a quienes llamó el motor fundamental que ha impulsado a los graduados a terminar con su etapa universitaria.
Precisó que completar una licenciatura no es una tarea sencilla, sino un reto titánico que requiere esfuerzo, constancia y pasión; por ello, con la entrega de las cartas de pasantes es un testigo fiel de una victoria en su vida personal, con la mirada puesta en el futuro y el compromiso de continuar creciendo.
Sostuvo que la máxima casa de estudios del estado no solo forma profesionales en lo técnico o disciplinar, sino que busca forjar seres humanos íntegros con la capacidad de incorporarse a la sociedad y contribuir de manera ética a los problemas de su entorno.
“Siempre brillen, siempre proyecten esa iluminación al resto de las personas, es una etapa que nos lleva a poder identificar lo que vamos hacer el esto de nuestra vida. El saber de mis hijos hará mi grandeza”, indicó.
Búhos para siempre
Por su parte, Beatriz Ivonne Díaz Wetzel, egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, fue la encargada de dar voz a la generación de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, y resaltó el honor el representar a un gran grupo de estudiantes que hoy cierran un ciclo importante en su vida académica y personal.
Recordó que el año 2020 se ingresó a la Universidad de Sonora llevando a cuestas vivencias pasadas, sueños y muchas expectativas. Eran desconocidos entre ellos, pero compartían metas comunes como terminar la carrera, hacer nuevas amistades y formarse como personas valiosas y profesionales competentes.
“Esta ceremonia significa que hemos concluido nuestra carrera, lo que alguna vez se vio como un sueño lejano y hoy que hemos llegado a la meta ese sueño se volvió realidad, por lo que podemos decir con seguridad: somos egresados y somos búhos para siempre”.
“Estudiar Ciencias de la Comunicación es un camino diverso y desafiante. Aquí aprendimos a observar el mundo con otros ojos, a interpretar la realidad, a expresar de forma crítica y creativa, además de construir narrativas que conectan, informan e inspiran. Entendimos que comunicar no es solo hablar, es también escuchar, comprender, reflexionar y transformar”, subrayó.
Inicio de una nueva etapa
En tanto, el coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, César Octavio Tapia Fonllem, celebró que en los diferentes campus de la Universidad de Sonora se estén llevando a cabo ceremonias de conclusión de estudios, pues refleja la unidad institucional.
Mencionó que, sin importar la región de donde hayan cursado los estudios, todos los egresados reciben el mismo título universitario y comparten el mismo compromiso ético, profesional y social, porque la ceremonia no representa solo una conclusión, sino el inicio de una nueva etapa de vida en los nuevos profesionales.
Invitó a los jóvenes sonorenses a caminar con responsabilidad y vocación de servicio representando con orgullo a su familia, a la sociedad y principalmente a la Universidad de Sonora en este nuevo orden mundial que exige una acción conjunta por un futuro más justo y solidario.
Otro momento especial de la ceremonia fue la entrega del reconocimiento al mejor alumno o alumna de cada programa educativo, además de tener un promedio superior a 90 cumplieron con todos los requisitos para ser considerado pasante en el tiempo establecido en el plan de estudios, también fueron el más alto promedio de su cohorte generacional y no reprobaron ninguna asignatura en evaluación ordinaria durante toda su trayectoria escolar.
Esta distinción fue entregada a Laura Elena Bosse Salas, de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y María Guadalupe Siqueiros Ibarra, de la Licenciatura en Psicología.
También se reconoció a maestros distinguidos de generación, que en esta ocasión fue para el profesor Flavio Valencia Castillo y la docente Tezzia Isset Acosta Petterson, de los programas educativos en Ciencias de la Comunicación y Psicología, respectivamente.
El intermedio musical estuvo a cargo de las sopranos Beatriz Morales y Fabiola Pérez, del sexto semestre de la Licenciatura en Música, opción Canto, quienes estuvieron acompañadas al piano por el profesor Tadeo Tapia Villaseñor.