Lo más inteligente en esta semana santa es no gastar
11 de abril de 2025

La manera más inteligente de pasar esta semana santa sin afectar las finanzas personales es no gastar lo que no se tiene y ver a largo plazo los compromisos que se vienen más adelante, recomendó el académico del Departamento de Administración, Francisco Javier Villegas Orpinela.
“La recomendación es, definitivamente, ser muy cuidadosos; no gastar más de lo que se tiene y, de esa manera si somos muy medidos en nuestros gastos, en esa medida vamos a tener mucha tranquilidad, vamos a tener menos complicaciones de todo tipo, especialmente de salud. Eso es lo más inteligente para hacer en semana santa y en todo momento”, expresó.
El académico que también es presidente del Colegio de Economistas de Sonora aceptó que, para poder cuidar las finanzas, se debe ser muy disciplinado al cuidar los ingresos.
“Mi recomendación siempre es gastar lo menos posible, si se tienen ingresos hay que estar cubriendo los pasivos, es muy importante, no nos gusta esta opción porque queremos divertirnos, queremos pasárnosla bien, pero es importante sacrificar ahorita algo de diversión por asegurar el bienestar de mediano y largo plazo”
¿Y para después?
Villegas Orpinela comento que, regularmente, se ve el corto plazo y a lo máximo se planea una semana, por lo que tener una visión a demasiado corto plazo se puede generar una crisis durante todo el año.
“Es importante irlo planeando e ir haciendo ajustes correspondientes a ingresos esperados y a gastos esperados, como el hecho de que son las vacaciones largas en verano, pero es el regreso a clases para finales de agosto y principios de septiembre.
“Los ingresos extraordinarios de finales de año, ¿qué se va a hacer con ellos para cerrar bien el año? y sobre todo buscando empezar el siguiente año, así deberíamos de pensar, así deberíamos de manejarnos”, indicó.
Compartió que el pensamiento puede ser el amargarse con tanta planeación, pero, dijo, es importante planear, hacer los apuntes en términos generales de cuáles serían las prioridades para tener un 2025 más agradable, no complicado y con una especie de final feliz.