La salud se cuida todos los días, no solo cuando hay una enfermedad: Gonzalo Navarro
7 de abril de 2025

Cuidar la salud significa hacer pequeños cambios sostenibles en nuestra vida diaria; no se trata solo de acudir al médico cuando estamos enfermos, sino de adoptar hábitos que prevengan enfermedades antes de que aparezcan, consideró Gonzalo Armando Navarro Armendáriz, coordinador de la Licenciatura en Medicina de la Universidad de Sonora.
En entrevista, señaló que el cuidado incluye alimentación balanceada, activación física, dormir lo suficiente, evitar el consumo de sustancias nocivas, cuidar la salud emocional, además, estar bien informados acudir a revisiones de rutina y aprovechar los servicios de salid disponibles en la comunidad.
“La salud no solo se cuida en los hospitales; empieza en casa, en escuela, en trabajo y en forma que vivimos todos los días”, agregó.
Lo primero que se debe de hacer para mantener condiciones de salud óptimas, indicó, es conocer y estar atentos a cómo se siente física y emocionalmente; una buena forma de comenzar es con una revisión médica general periódicamente, tomarse la presión, medir la glucosa y control del peso.
“A partir de ahí, podemos identificar áreas de mejora y empezar con cambios sencillos: tomar más agua, movernos más, comer más frutas y verduras, dormir mejor o pedir ayuda si nos sentimos estresados o tristes. El primer paso es siempre tomar conciencia y buscar orientación confiable”, apuntó.
Expuso que existen varios niveles para el cuidado de la salud: primero el cuerpo, con una buena alimentación, actividad física, descanso, higiene y vacunación; después la mente, hablar sobre los sentimientos, manejar el estrés, convivir con quienes hacen el bien; las relaciones, las cuales consiste en construir un entorno santo, con respeto, apoyo y comunicación y por ultimo el entorno, vivir en espacios limpios, seguros y con acceso a servicios básicos.
Sostuvo que el cuidar la salud es una responsabilidad de todos y no se trata de hacer las cosas perfectas, sino de empezar de manera progresiva y con decisiones conscientes.
Día Mundial de Salud
Hoy, 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud y, con ello, se da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud maternal y del recién nacido. La campaña, titulada Comienzos saludables, futuros esperanzadores, instará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados compartirán información útil para apoyar embarazos y partos saludables, así como una mejor salud posnatal.