Termina proceso de evaluación de la Lic. en Ciencias Nutricionales del campus Cajeme

4 de abril de 2025


Beatriz Espinoza

Los representantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A. C., (CIEES) culminaron este jueves el proceso de evaluación híbrida del programa de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales del campus Cajeme con fines de acreditación.

La ceremonia fue presidida por el asesor de las CIEES, Armando Betancourt Linares, la evaluadora Myriam Gutiérrez López, y el coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud de la máxima casa de estudios de Sonora, Juan Carlos Gálvez Ruiz.

Durante el evento, se reconoció el trabajo realizado por los evaluadores integrantes de las CIEES, así como de la parte de la Universidad de Sonora que participó en el proceso.

Armando Betancourt Linares, asesor institucional, destacó y agradeció la respuesta de la Universidad de Sonora a este proceso que para la vocalía representa unos de los programas de más alta importancia.

“Sabemos como sanitaristas que somos, de la gran implicación que tiene el factor nutricional en el perfil de las enfermedades tanto infecto contagiosas, como las crónico degenerativas, ya sea como factor predisponente o como factor agravante y, en el caso particular del estado de Sonora, que es un estado que cuenta con buenas condiciones de seguridad alimentaria”, expresó.

También reconoció a las evaluadoras, a las pares académicas externas por su trabajo, tiempo invertido antes de la visita y durante la revisión de todo el proceso hasta estos días previos a la terminación del mismo.

Consideró muy importante que la Universidad de Sonora asuma de una manera tan decidida los procesos de evaluación y deseó mucho éxito en el mejoramiento del programa de Ciencias Nutricionales, del campus Cajeme y que, a corto plazo, estén recibiendo el dictamen de este proceso.

Compromiso institucional

Por su parte, Juan Carlos Gálvez Ruiz, coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud, agradeció la participación de todos los que estuvieron involucrados en el proceso de evaluación, con fines de acreditación del programa de Ciencias Nutricionales del campus Cajeme, mismo que se tomó con el propósito de la mejora continua.

Señaló que, independientemente del resultado, existe la convicción institucional de que se ha trabajado y se continuará trabajado para mejora de la formación de nuestros egresados siempre en la frontera del conocimiento y no sólo para que sean los mejores profesionistas en su disciplina, sino que sean las mejores personas para que puedan incidir positivamente en el desarrollo de la región, del estado, del país, y por qué no, del extranjero.

“Finalmente, nuestros estudiantes tienen la formación suficiente de calidad para poder desempeñarse en cualquiera de las áreas en donde pueden incidir”, añadió.

La coordinadora del programa de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales del campus Cajeme, Brianda Loanna Armenta Guirado también agradeció a los participantes del proceso y asumió el compromiso para mejorar la calidad técnica y todas las reflexiones que se deriven de la evaluación.

Myriam Gutiérrez, evaluadora, dijo por su parte valorar el enorme compromiso y dedicación de cada uno de los que participaron en la visita, misma que se realizó conforme al programa planeado confiando en que todo el trabajo se reflejará en buenos resultados.

El jefe del Departamento de Ciencias de la Salud del campus Cajeme, Joel Arias Martínez, también añadió por su parte un agradecimiento y el compromiso para seguir mejorando continuamente para dar mejores resultados a los jóvenes que son el principal objetivo y la razón de existir de la universidad.

Por parte de las CIEES también estuvo como evaluadora Naysin Yaheko Pardo Buitimea, y por parte de la Unison, la directora de Apoyo a Programas Educativos, Blanca Silvia Fraijo Sing.