Invitan a conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

7 de septiembre de 2024


Beatriz Espinoza

En unión de esfuerzos con otras instancias, el Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación (Psicom) organiza varias actividades para conmemorar en el campus Hermosillo el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Olimpia Salazar Serrano, encargada del Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis (CATIC), informó de las actividades que se desarrollarán bajo el lema de “Hablemos de suicidio. Cambiemos la narrativa”, que lleva la campaña mundial encabezada por la Organización Mundial de Salud (OMS) este 2024.

La docente de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales de esta casa de estudios recordó que esta fecha se conmemora con el fin de promover el bienestar psicoemocional de las personas en el mundo, así como los servicios de ayuda en este tema con la realización de campañas de atención y prevención.


Hablarán de factores de riesgo

En esta ocasión, añadió, se proporcionará información sobre los factores de riesgo entre la población juvenil, por ser la de mayor riesgo, tratando de concientizar a los estudiantes sobre la importancia del autocuidado, así como de la identificación de factores de riesgo y síntomas de alarma.

Dijo que se ha preparado la conferencia “Factores de protección en el suicidio”, como evento central de esta conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio y se realizará en el auditorio del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud a las 11:30 horas del día 10 de septiembre.

Añadió que se distribuirán listones (pulseras) de colores amarillo, negro, morado y azul cuyo significado es ‘me sumo a la campaña de prevención’, ‘he perdido un familiar o ser querido por suicidio’, ‘he tenido ideación o he intentado quitarme la vida’, y ‘estoy aquí para escucharte’, respectivamente.

“Además, contaremos con un código QR que nos lleve a responder un formulario para la identificación de factores de riesgo entre la población estudiantil”, precisó al considerar que esta es una parte importante de participación de toda la comunidad estudiantil.

Salazar Serrano dijo que también se instalarán mesas con la información, pensamientos asociados a factores de riesgo y protección en un cartel y lona de campaña de prevención, también con su código QR.

Estas mesas, dijo, permanecerán en los departamentos de Lenguas Extranjeras el día 9 de septiembre de las 9:00 a las 11:00 horas en el turno matutino y de las 16:00 a las 18:00 horas en el turno vespertino.

La misma dinámica se llevará a los departamentos de Medicina, Psicología y Derecho el día 10 de septiembre en los mismos horarios; y el día 11 de septiembre, se llevarán los stands a la Biblioteca Central y a los departamentos de Ingeniería y Químico Biológicas.

La docente comentó que estas actividades se llevarán a cabo en colaboración también con el IMSS Bienestar y la coordinación estatal de los Servicios de Salud, así como algunas coordinaciones de programas y asociaciones de estudiantes universitarios.