Estudian la permanencia de estudiantes en Comunicación durante la emergencia sanitaria
11 de julio de 2024

Un modelo interdisciplinario para detectar aquellos factores que propiciaron la permanencia de las y los estudiantes durante la impartición de clases vía remota por la emergencia sanitaria y traducirlo en una política pública institucional que refuerce y detecte áreas de oportunidades, es la propuesta de Sergio Felipe Ruiz Gómez, estudiante del Posgrado Integral en Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora.
En entrevista, el joven universitario, quien defendió su trabajo para obtener el grado de maestría, dijo que la investigación realizada tiene como título “Propuesta de modelo interdisciplinario para el análisis de la permanencia escolar en estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación durante la educación remota de emergencia”.
Explicó que el paradigma utilizado fue mixto-secuencia; los instrumentos para la parte cuantitativa fue un cuestionario realizado por transferencia, mientras la parte cualitativa fue por medio de grupos focales.
“Se trabajó en lo que fue la propuesta de modelo interdisciplinar precisamente para ver aquellos factores que propiciaron la permanencia de los estudiantes, también en la parte cualitativa se conoció la percepción de aquellos estudiantes que pudieron permanecer, con base a eso, después de los resultados obtenidos, se realiza lo que sería la propuesta institucional”.
“En este caso, son las políticas públicas, una propuesta de solución de mejora que podría utilizarse o emplearse desde el aspecto institucional, ver cuáles son las áreas que adolece y cuáles son las áreas de reforzamiento”, dijo.
Áreas difíciles
Ruiz Gómez precisó que hay áreas que difícilmente la Universidad puede acercarse, como la interacción social entre la familia y el alumno, pero, se pueden crear espacios donde el alumno podría encontrar un espacio de salvación; dichas propuestas se pretenden realizar a través de un informe ejecutivo y presentarlo ante las autoridades correspondientes.
Sobre su estancia en el Posgrado Integral en Ciencias Sociales, aseguró que el plan de estudios y el cuerpo académico son parte esencial del quehacer de la unidad académica, pues al ser una oferta educativa integral, es un elemento distintivo a comparación de otros posgrados.
“Me siento muy feliz, me siento muy contento. Realmente agradezco todo el apoyo que me han brindado, tanto la institución como mis docentes; alegre de llegar a la culminación de este proyecto”, concluyó.