Laboratorio de Arquitectura y Maqueta da forma a la creatividad de los estudiantes

22 de marzo de 2024


Elías Quijada

Apoyar a la creatividad de los jóvenes universitarios que plasman sus ideas en papel bond para planos y después trasladar su propuesta al área de volumetría, es el objetivo del Laboratorio de Arquitectura y Maqueta del Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Sonora.


Conoce más de este laboratorio AQUÍ.

Fernando Saldaña Córdova, académico responsable de este espacio, señaló que el área universitaria auxilia a los programas académicos de Arquitectura y Diseño Gráfico durante todo el semestre para que los estudiantes vengan aprender hacer modelos volumétricos y a interpretar de una manera física su espacio.


Apoya varias asignaturas

Las materias que tienen acceso al laboratorio están relacionadas con conceptos y expresiones arquitectónico, mientras que, en diseño, van enfocados a reproducir ideas para posters y libros tridimensionales; a la semana aproximadamente 45 alumnos son apoyados con asesorías de estudiantes de semestres avanzados que realizan el servicio social.

El estudio volumétrico es un proceso de modelado tridimensional a través del cual se define las limitaciones normativas máximas del emplazamiento y trabaja en la definición formal de la propuesta, explicó.

Sobre el equipamiento, Saldaña Córdova dijo que se cuenta con cortadores, escuadras y cutter y próximamente se adquirirán cortadores laser de contorno y cortadores de calor, con el propósito de ofrecer mejor servicio a la comunidad estudiantil en sus proyectos académicos y a la sociedad en general.

Recordó que el Laboratorio de Arquitectura y Maqueta nació hace 11 años en apoyo para realizar las maquetas de las iglesias que fundó el padre Francisco Eusebio Kino, que fueron siete y que están ubicadas en la Ruta de Las Misiones, al norte del estado.

El Laboratorio está abierto para todas las áreas de la Universidad y sociedad en general y se encuentra en el edificio 3-O, tercer piso, Aula 301 y los interesados en los servicios otorgados se pueden comunicar al número 6622 59 21 79 o 6622 59 21 80.