Maestría en Psicología forma recurso humano capacitado en el área de problemas sociales

18 de enero de 2024


Elías Quijada

Para dar respuesta a los requerimientos de formación de recursos humanos especializados en el estudio y comprensión de problemas inherentes al campo psicosocial que afecta el desarrollo humano, en el año del 2017 nació en la Universidad de Sonora la Maestría en Psicología.

El objetivo del programa es formar investigadores capaces de desarrollar proyectos de investigación en Psicología, bajo la dirección de un investigador titular, generando enfoques más novedosos en el abordaje de los problemas sociales, señaló Anais Ortiz Valdez, coordinadora de la Maestría en Psicología.

Oferta educativa y campo laboral
La oferta educativa va dirigida a profesionistas que cuenten con un título en Psicología o área afín de las Ciencias Sociales y Humanidades, que sea de su interés la formación de investigación para entender problemas sociales a nivel local, regional, nacional y contexto internacional.

El campo laboral donde se podrán desempeñar los egresados se ubica en centros o casas de estudios que desarrollen investigación, dirección de proyectos que puedan diagnosticar, intervenir y ejecutar programas vinculados a la convivencia social y psicología de la salud; educación y desarrollo humano, así como psicología ambiental y de la sustentabilidad.

Indicó que el perfil del aspirante contempla que los y las aspirantes deberán probar ser conocedores de la realidad social y de su contexto sociopolítico y cultural, además de poseer habilidades de investigación científica.


Cuatro semestres
Su formación disciplinar básica deberá ser afín al trabajo y a las técnicas de las ciencias de la conducta, permitiéndoles involucrarse directa y eficientemente en el análisis y promoción de soluciones creativas a problemas sociales. Deberán demostrar, del mismo modo, especial interés en el uso de razonamiento lógico y analítico que le permita vincularse con otros enfoques disciplinarios para la solución de problemas concretos, aseguró.

“Son cuatro semestres lo que integra el plan de estudios de la maestría, en el primer semestre llevan tres materias obligatorias, segundo semestre otras tres materias, el tercero están llevado dos materias y un seminario optativo y cuarto semestre llevan tres materias y un seminario optativo”, explicó.

Sobre los requisitos, la coordinadora de la Maestría en Psicología dijo que los aspirantes deben de contar con título de licenciatura en psicología o área afín de las ciencias sociales, biológicas y de
la salud o las humanidades.

Dependiendo del ciclo escolar, se podrán aceptar pasantes con carta compromiso de titulación; el lapso para presentar el acta de examen de titulación no excederá los seis meses a la fecha de inicio de los cursos del posgrado; también haber aprobado con un promedio no menor a 80 las asignaturas de su plan de estudio de licenciatura.

Poseer habilidades de comunicación oral y escrita; así como de comprensión de materiales académicos en inglés y presentar el examen de ingreso al Posgrado del CENEVAL, EXANI-III, entre otros establecidos en la convocatoria.


Para mayor información sobre el posgrado puede visitar el sitio de internet http://www.posgradoenpsicologia.uson.mx; también al teléfono (662) 454-84-10 o a través del correo electrónico: posgradoenpsicologia@unison.mx