Gran asistencia en la apertura de trabajos del Tercer Congreso de Archivos
7 de diciembre de 2023

La Universidad de Sonora ha sido cuna de innumerables proyectos de éxito en beneficio de la sociedad en general y ejemplo de ello es la Red de Archivistas de Sonora A.C, cuyo propósito es la profesionalización de la actividad archivística y contribuir a la transparencia, acceso a la información y combate a la corrupción en las instituciones afirmó Luis Enrique Riojas Duarte, secretario General Administrativo.
En la ceremonia inaugural del Tercer Congreso de Archivos “Los sistemas institucionales de Archivo de cara a la realidad”, que se lleva acabo los días 7 y 8 de diciembre en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes, el funcionario universitario celebró la asistencia de 800 personas aproximadamente de forma presencial y a través de las plataformas digitales.
Estamos convencidos de la necesidad de propiciar una mayor conciencia y cultura archivista en nuestras instituciones, para ello, es indispensable el reconocimiento de la importancia del quehacer archivístico en la salvaguarda de la riqueza cultural y patrimonial que yace en cada archivo y documentos que narran el pasado y ayudan construir el futuro, comentó.
Aseguró que el congreso servirá para analizar y discutir situaciones en materia de archivos desde diversos puntos de vista y diferentes disciplinas, lo que permitirá replantear el quehacer archivístico de manera integral e interdisciplinaria en beneficio de los sistemas institucionales de archivo.
Destaca relevancia de la profesionalización
Por su parte, Patricia Ríos García, presidenta de la Red de Archivistas de Sonora A.C, y subdirectora del Archivo General Universitario, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de la profesionalización del personal que trabaja en la gestión documental y de archivos, por ello, destacó la decisión de participar en el evento, el cual tiene como finalidad compartir ideas, aprender de expertos, establecer vínculos con los archivistas y sujetos obligados.
En el transcurso de dos días, a realizarse cinco conferencias magistrales, dos conversatorios, dos mesas de trabajo y un taller, tendrán la oportunidad de escuchar destacados ponentes que compartirán la vasta experiencia en diversas áreas del conocimiento, además podrán interactuar con participantes, discutir temas de interés y conocer nuevas perspectivas y enfoques, indicó.
“Es importante decir que el evento no sólo busca compartir conocimiento, sino también inspirar a los asistentes a seguir persiguiendo sus objetivos académicos y profesionales con pasión y dedicación en pro de los archivos. Esperamos que cada uno salga con nuevas ideas y motivación para seguir avanzado y lograr la profesionalización y mejora continua en apoyo a los sistemas institucionales de archivo”, precisó.
Ríos García agradeció a los organizadores, patrocinadores y colaboradores que hicieron posible el congreso, pues su dedicación es fundamental para que se tenga una experiencia de alta calidad.
En tanto, Juan Carlos Holguín Balderrama, director general del Boletín General y Archivo del Estado de Sonora, Juan Carlos Holguín Balderrama estableció la importancia y trascendencia del Tercer Congreso de Archivos porque sirven como espacio de socialización de la Ley General de Archivos y la Ley de Archivos para el Estado de Sonora, y también es una manera de visibilizar el trabajo que todos y todas hacen de manera constante en beneficio de la conservación de los acervos y gestión documental.
“Este trabajo que todos y todas hacen de manera diaria, no solamente lleva a la conservación de los documentos, sino que es un pilar fundamental para la transparencia, rendición de cuentas, democracia y buen gobierno. Este evento vendrá abonar a la gestión documental de Sonora”, sostuvo.
Como invitados especiales estuvieron presentes Lizbeth Sabina González Bustamante, directora general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación y Cultura; Ana Patricia Briseño Torres, comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Istai); Armando Moreno Soto, rector de la Universidad Estatal de Sonora.
También Luis Ernesto flores Fontes, rector del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora; Cuauhtémoc González Valdez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) y Nery Ruiz Arvizu, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana, entre otros.
Para más información del programa de actividades del III Congreso de Tercer Congreso de Archivos “Los sistemas institucionales de Archivo de cara a la realidad” puede acceder a la página https://www.reddearchivistasdesonora.com