Unison Inclusiva: estudiante sordo se gradúa de Licenciatura en Historia
4 de diciembre de 2023

Derivado de las acciones implementadas por el Programa de Inclusión de la Universidad de Sonora, las personas con discapacidad pueden estudiar cualquier programa de licenciatura, pues su cuerpo académico se esmera por brindar asesorías a los alumnos sin excluir a ninguno, aseguró Guadalupe Vladimir Avilés Ramos, persona con discapacidad y recién egresado de la Licenciatura en Historia.
Fue el pasado mes de octubre cuando el joven de 26 años de edad cristalizó su sueño de culminar sus estudios universitarios, y fue gracias al apoyo de su familia y profesores que estuvieron presentes durante los seis años que tardó para cumplir con todas las asignaturas establecidas en el programa de estudios.
Guadalupe Vladimir contó en entrevista que su estancia en el Departamento de Historia y Antropología, perteneciente a la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, fue muy agradable porque unas de sus características que distinguen a la unidad académica es la inclusión y la paciencia de sus profesores.
“Me trataron muy bien, hay mucha inclusión y los maestros me tuvieron mucha paciencia, por eso pude progresar en mis estudios”, afirmó.
Planes y sueños
Recorrer los pasillos y salones de la Universidad fue de sus actividades favoritas durante su formación profesional, aunque se vieron truncadas por la pandemia, pero al volver a las actividades presenciales aprovechó al máximo el poder caminar y disfrutar los espacios universitarios que más le gustaban.
Después de terminar satisfactoriamente sus estudios universitarios, su mayor deseo es trabajar en un museo y compartir con la gente la historia regional de Sonora y su relevancia en el desarrollo de México, así como las maravillas naturales y la cortesía de su población.
“Otro plan que tengo es dar a conocer a México en otros países, conocer otros lugares y producir libros sobre lugares desconocidos y adquirir nuevos conocimientos a través de la experiencia”.
“La persona con discapacidad puede estudiar cualquier licenciatura en la Universidad de Sonora porque hay mucha inclusión, los maestros se esmeran por sacar adelante a los estudiantes, no excluyen a ninguno”, dijo.
El egresado de la Licenciatura en Historia mencionó que la asignatura que más le gustó fue la relacionada a la Historia de Mesoamérica y agradeció profundamente a las profesoras Edna Lucía García Rivera y Elizabeth Cejudo Ramos por su apoyo académico durante su estancia en la institución.
“También doy gracias a Dios, al resto de mis maestros y a mi familia, por su tiempo, dedicación y consejos. El mensaje que envío a los demás estudiantes que tienen alguna discapacidad es que no tengan miedo, confíen en su persona y van a lograr todo lo que se propongan”, concluyó.
Antecedentes
Guadalupe Vladimir Avilés Ramos nació el 1 de diciembre de 1996, es el mayor del matrimonio conformado por Gabriela Ramos Sánchez, ocupación ama de casa y Francisco Martín Avilés Leyva, ingeniero industrial y de sistemas, egresado por la Universidad de Sonora.
La discapacidad auditiva, combinada con poco Trastorno del Espectro Autista fue desde nacimiento cuando su madre al mes de gestación padeció de rubiola y le afectó el proceso de gestación.
El 28 de noviembre se conmemoró el Día Nacional del Sordo y ayer, 3 de diciembre, fue el Día Internacional de la Discapacidad. En ese marco, el estudiante habló sobre el tema.
La audición significa oír, comprender lo que se dice, esto es indispensable para la comunicación oral. El órgano de la audición es el oído, que transforma las ondas sonoras del exterior, las amplifica las convierte en energía bioeléctrica para que el cerebro procese y entienda
Discapacidad auditiva es la disminución de la capacidad de oír; la persona con esta condición no solo escucha menos, sino que percibe el sonido de forma irregular y distorsionada, lo que limita sus posibilidades de procesar debidamente la información auditiva de acuerdo con el tipo y grado de pérdida auditiva.