Lactario Unison: espacio digno, privado e higiénico para mamás universitarias

23 de agosto de 2023


Elías Quijada

El lactario del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora es un espacio digno, privado, higiénico y accesible para que todas aquellas mujeres universitarias en periodo de lactancia puedan amamantar o extraer y conservar adecuadamente su leche durante el horario de estudios o trabajo, señaló Claudia Figueroa Ibarra.

Consulta más información sobre el lactario AQUÍ.

En entrevista, la jefa del Departamento de Enfermería expresó que la nueva área universitaria se encuentra en el Consultorio de Enfermería, en la planta baja del edificio 10-D, del campus Hermosillo, y surgió a petición de la misma comunidad de mujeres lactantes, estudiantes, docentes y trabajadoras, que no tenían espacios exclusivos para la extracción de la leche.

Se planean más puntos

Mencionó que el nuevo lactario se suma al espacio que se rehabilitó tiempo atrás en el edificio 8A, y se planifica tener varios puntos dentro del campus, destinados para que las mujeres en lactancia puedan acudir y hacer uso del espacio más cercano a su unidad académica o sitio de trabajo.

“Puede acercarse con nosotros y hacer uso del lugar, se trata de ofrecer un espacio higiénico, además contamos con un refrigerador para que dejen su leche y regresar a su clases o área de trabajo y al momento de concluir con las actividades pueden venir por la leche que se extrajeron”, explicó.

Subrayó que el lactario está adecuado para dos o tres mamás, pero si hay necesidad de mayor capacidad se considerará otros lugares para ampliar el servicio, sólo es cuestión de hacer uso y según el número de usuarias se podrá organizar un tipo agenda.

Figueroa Ibarra expuso que la leche materna es el mejor alimento que existe porque deja grandes beneficios como brindar protección de varias enfermedades, es alimento calórico, energético y nutriente; además, fortalece los lazos afectivos entre la madre y el menor, e incluso, hay investigaciones recientes a nivel mundial que revelan que el amamantamiento tiene impacto en el coeficiente intelectual a futuro.

“Para aquellas mujeres que son mamás en periodo de lactancia y tienen la necesidad o el interés, si están embarazadas, y quieren conocer al lactario y los beneficios, pueden acercarse al Consultorio de Enfermería para asesoría y hacer uso del espacio”, aseguró.

Estudiantes usuarias

Alondra Lagarda, estudiante de la Licenciatura en Enfermería, es usuaria de las nuevas instalaciones del Lactario y comentó que habilitar un espacio para alimentar a niñas y niños en periodo de amamantamiento es un beneficio importante para las mujeres universitarias y más para ella, porque su bebé tiene tres meses y necesita el apego inmediato.

Explicó que ante la falta de un espacio adecuado en horas de alimentar a su hijo se dirigía a los baños y no se tenía la privacidad total, pero con la rehabilitación del área es más cómodo, seguro e higiénico.

“Invito a estudiantes, profesoras y trabajadoras a que visiten y hagan uso del área, es mucho más cómodo, se tiene privacidad para extraer la leche y tienes momentos especiales con tu bebé”, añadió.

Por su parte, Nayeli González Miranda, pasante de la Licenciatura en Enfermería, manifestó que tener un lactario en la Universidad es muy oportuno porque ofrece un sitio refrigerado, limpio y agradable para acudir con su hija de un año y tres meses. “Es un espacio tranquilo y era necesario, porque desde que nació no quiso el biberón, era un problema porque lloraba cuando me ausentaba y en ocasiones le daba pecho en el carro.

“Ahorita lo veo muy oportuno porque aún hace mucho calor y beneficia a mis compañeras, porque tiene a niños o niñas más pequeños”, resaltó.

Sostuvo que la lactancia materna ocupa de paciencia, pero es una etapa muy importante porque se proporciona al bebé todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias.