Inicia proceso para reacreditación del programa de Ingeniería Metalúrgica

13 de marzo de 2023


Beatriz Espinoza

Representantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A. C. (CIEES), iniciaron con el proceso de evaluación, con fines de acreditación, al programa de Ingeniería Metalúrgica de esta casa de estudios.

En la reunión de apertura, el secretario General Académico, Ramón Enrique Robles Zepeda, dio la bienvenida a los evaluadores pares y destacó la importancia de este proceso dada la importancia de la actividad minera en el estado que requieren mejor preparación y mayor calidad de los nuevos profesionistas de esta área.

“Este proceso que iniciamos es muy significativo para la Universidad, obviamente porque es el primero de este año y por el potencial en minería que tenemos que está ligado a esto de los procesos de extracción de minerales, y por la entrada en vigor, el pasado 6 de marzo, de la Ley 169 Orgánica de la Universidad de Sonora”, expresó.


Mejora continua

Robles Zepeda señaló que esta situación coloca a la Universidad en un escenario de transición para la implementación de la citada ley, lo que compromete a los universitarios a mantener estos procesos de evaluación y seguimiento a los programas con fines de acreditación y reacreditación que iniciaron, recordó, en el año 2000.

“Esto nos ha permitido como universidad mejorar continuamente”, aseveró y dijo que hay plena confianza de mantener la calidad lograda en estos años en el marco de la nueva Ley.

El funcionario universitario señaló que ahora se da el proceso de reacreditación del programa de Ingeniería Metalúrgica esperando haber atendido oportunamente las recomendaciones que el comité aportó en 2019 y estar en condiciones para atender las observaciones para seguir mejorando.

Elías Jiménez Salgado, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y coordinador del Comité de Pares que realizan la visita a la Universidad de Sonora, señaló cuál es el procedimiento que sólo tiene el objetivo de conocer y constatar el avance del programa con el compromiso primordial de elevar la calidad de la educación Superior en México.

Por su parte, Héctor Fernando Sánchez Posadas, Vocal Ejecutivo del Comité de Ciencia y Tecnología de CIEES habló de la importancia de los procesos de evaluación y agradeció la confianza depositada por la institución en el desarrollo de la citada evaluación.

“La acreditación no es un fin, sino un medio para la mejora y en ese sentido nosotros prestamos mucha atención no sólo para hacer una dictaminación afortunada que corresponda a la realidad, sino una aportación de observaciones y recomendaciones que, junto con lo que se haya detectado en la universidad, los procesos de autoevaluación puedan construir elementos para alimentar los proceso de planeación académica”.

Durante la reunión de apertura que se realizó de manera virtual, estuvieron presente también la directora de Apoyo a Programas Educativos, Blanca Silvia Fraijo Sing; el director de la División de Ingeniería, Marín Antonio Encinas Romero; el jefe del Departamento, Paul Zavala Rivera; y el coordinador del Programa académico, Jesús Leonel Servín Rodríguez.

Por parte de las CIEES, también presentes en esta reunión, los doctores Rodrigo Escalera Lozano y Ramiro Escudero García, evaluadores procedentes de la Universidad del Itsmo y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, respectivamente.