Participará Unison en el Simulacro Nacional 2022
13 de septiembre de 2022

A las 9:45 horas del próximo 19 de septiembre sonará el sistema de alarma de los seis campus de la Universidad de Sonora con motivo del Simulacro Nacional 2022, actividad que es convocada por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
David Fontes Domínguez, coordinador de Seguridad Universitaria, dijo que dicha actividad se efectuará para conmemorar a las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 1985 y se involucrarán instituciones públicas y privadas a nivel nacional.
Además, comentó que la máxima casa de estudios del estado realizará un ejercicio de simulacro de evacuación con hipótesis de sismo que permitirá a integrantes de la comunidad universitaria tomar medidas de prevención en caso de un desastre.
Hacer conciencia y mejorar capacidad de respuesta
El objetivo es avanzar en la concientización sobre la importancia de mejorar la capacidad de respuesta ante algún desastre y que los estudiantes, principalmente los de nuevo ingreso, docentes y trabajadores administrativos conozcan al menos cuáles son las rutas de evacuación, lugares de menor riesgo y los puntos de reunión en cada unidad académica, explicó.
Resaltó que la actividad se llevará a cabo el lunes 19 de septiembre, a la hora antes mencionada, se activará de manera independiente el sistema de alarma de cada departamento para alertar el comienzo del ejercicio de evacuación, el cual tendrá como duración alrededor de 10 a 15 minutos.
“Es importante la participación de todos los integrantes de la comunidad para saber cómo vamos abandonar el edificio, identifica los señalamientos de ruta segura, conocer los cuerpos de emergencia; no debemos de olvidar que la tierra está viva y puede haber manifestaciones de gran magnitud con afectaciones y debemos saber qué hacer”, señaló.
Subrayó que, como medida de seguridad y proteger a la comunidad universitaria, durante el desarrollo del simulacro, habrá cierta restricción de ingreso vehicular a la Universidad con el propósito de evitar algún incidente.
Hay que seguir recomendaciones
Fontes Domínguez informó que la Universidad de Sonora es una de las instituciones a nivel estatal con más personal participa durante la realización del simulacro, pues según datos del último registro, previo a la pandemia, fue alrededor de 14,000 personas, entre estudiantes, profesores y trabajadores administrativos quienes fueron parte de la evacuación masiva.
Sobre las recomendaciones a seguir en el posible escenario de un desastre, comentó, primeramente, conservar la calma, esperar las instrucciones del personal brigadista, quienes determinarán si habrá evacuación o replegar; en caso de salida del edificio se pide no correr, no empujar y no gritar.
Acerca de la cultura de la protección civil, mencionó que Sonora ha avanzado de manera importante, pues las dependencias encargadas de dicha área y las propias instituciones de educación superior han realizado trabajos y esfuerzos oportunos para generar conocimientos y habilidades entre la población.
“En el caso de nosotros, Universidad de Sonora, se trabaja en los departamentos para que tengan sus grupos de brigadistas y responder de manera pronta y efectiva ante una eventualidad. Se ha avanzado, sin embargo, la dinámica de la institución no permite bajar la guardia y cada año ofrecemos información a los nuevos búhos en materia de protección civil”, expresó.