Realizan Rally Universitario para fomentar la autoprotección

18 de marzo de 2022


Paula Trespalacios Argain
Algunos universitarios pudieron aprender de la autoprotección al ponerse en los zapatos y el traje de socorristas de la Cruz Roja y de los bomberos al participar en el Rally en el marco de la Semana de Protección Civil: Vulnerabilidad Social y la gestión del riesgo, desarrollado este día.

A iniciativa del Comité Estudiantil de Protección Civil de Ingeniería, en la Plaza del Estudiante se reunieron once equipos conformados por cuatro estudiantes de diferentes carreras quienes compitieron en diferentes estaciones que constaron desde ponerse el traje, correr entre obstáculos, desenrollar y enrollar mangueras de bomberos, utilizarlas, cargar una camilla y aplicar RCP.

La coordinadora del Comité Estudiantil de Protección Civil de la Universidad, Francisca Monge Amaya, resaltó que el fin de esta actividad fue promover la autoprotección.

“Vienen de la Cruz Roja, vienen bomberos, también participan estudiantes, esto les va a dejar la cultura de Protección Civil y también entender un poquito lo que son las instituciones, de ver lo que es el peso, lo que es el trabajo de ellos, pero sobre todo la autoprotección, que hay que cuidarse, son ejercicios o pruebas de primeros auxilios, cargar las mangueras, de utilizar lo que es la manguera, ponerse el traje de los bomberos y muy importante saber hacer el RCP”, explicó la docente del Departamento de Ingeniería.

Y como en toda competencia tiene que haber un ganador, en esta ocasión el equipo que hizo mejor tiempo fue el del Comité Estudiantil de Protección Civil, con cuatro minutos y siete segundos, su líder Jesús Daniel Valenzuela expresó la importancia de estas experiencias y como la estrategia y trabajo en equipo los hizo ser los mejores.

“Fue muy cansado porque no estamos acostumbrados a este tipo de tareas y luego estábamos bajo la presión del tiempo, entonces teníamos que hacerlo lo más rápido posible; vimos qué tipo de actividades son las que llevan a cabo, por ejemplo, bomberos en este caso, entonces son actividades que se pueden relacionar al rescate. Fue un poco más complicado coordinar tanta gente, pero cuando estaban pasando la estación estábamos viendo más o menos qué teníamos que hacer e íbamos a hacer una estrategia y con eso fue como llevamos a cabo cada estación” relató el estudiante.

Este es el segundo Rally Universitario que se realiza, el primero fue en 2019 y una vez que han bajado las restricciones por la pandemia piensan retomarlo.