Un gran honor recibir reconocimiento del Padrón EGEL del Ceneval: Blanca Fraijo
15 de diciembre de 2021

Para Universidad de Sonora pertenecer al Padrón Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)-- Programas de Alto Rendimiento Académico--, es el reflejo del trabajo constante del personal docente, administrativo, de apoyo y de servicio durante la trayectoria escolar de los estudiantes, afirmó Blanca Fraijo Sing, directora de Apoyo a Programas Educativos.
Dijo que de acuerdo con el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) para las instituciones de educación superior (IES), formar parte del Padrón EGEL representa el esfuerzo constante por superar las expectativas de calidad académica en sus programas de estudio.
“Estamos hablando de un proyecto de evaluación establecido por el Ceneval para reconocer a los programas de licenciatura ofrecidos por las IES, cuyos egresados alcanzaron altos niveles de aprendizaje al ser evaluados con ese tipo de exámenes”, precisó la funcionaria universitaria. Lo anterior, destacó, representa una forma de afianzar la confianza que la sociedad deposita en la alma mater sonorense.
Blanca Fraijo señaló que la Universidad de Sonora se distingue en muchos rubros ya que el hecho de que sus egresados sean reconocidos por su excelencia académica, es un reflejo de que sus programas educativos se encuentran a la vanguardia en sus contenidos y procesos de enseñanza-aprendizaje. “En un escenario de innovación continua, la educación de calidad marca una gran diferencia al formar capital humano competitivo a favor de las sociedades”, sostuvo.
Convertirlos en agentes de cambio
Fraijo Sing indicó que esta casa de estudios siempre ha procurado la calidad académica en un sentido amplio, por lo que medir el aprovechamiento académico del estudiantado, es una forma de ir puliendo la formación profesional integral de sus estudiantes.
El gran propósito, reiteró, es convertirlos en agentes de cambio en los sectores productivos y sociales en los que ejercen su profesión.
Como institución de educación superior, expresó, “asumimos el compromiso de mantenernos competentes ante los cambios vertiginosos en los procesos educativos, tecnológicos, gamificación de la enseñanza; así como en los retos y necesidades que demanda la sociedad”, puntualizó.
La directora de apoyo a Programas Educativos informó que son 25 programas educativos reconocidos por el Padrón EGEL, recordando que en fecha reciente se hizo entrega de la constancia a su coordinador de programas o en su caso, a los jefes de Departamento. “Esta distinción avala su a calidad y pertinencia”.
Campus Cajeme. Honorable distinción
El pertenecer al Padrón de Programas de Alto Rendimiento de Ceneval representa una honorable distinción para el programa académico de la Licenciatura en Enfermería, campus Cajeme, afirmó Sheida Eunice Correa Valenzuela, coordinadora de esa carrera universitaria. "Ello refrenda explícitamente el desempeño de los egresados en un examen con una alta confiabilidad y validez, que permite demostrar las capacidades de nuestros egresados bajo rigurosos estándares de calidad de alcance nacional", dijo.
Así mismo, añadió, de manera implícita se manifiesta la calidad de la planta académica, la infraestructura universitaria, al igual que las oportunidades de vinculación para su fortalecer su formación integral.
Informó que en el periodo 2017-2019, el programa fue acreedor al Nivel 1 Plus, lo que indica que 80% o más de los sustentantes obtuvieron algún testimonio de desempeño y de estos 50% o más obtuvieron testimonio de desempeño sobresaliente. Para este mismo periodo, indicó, sólo cuatro programas de enfermería a nivel nacional obtuvieron dicho reconocimiento: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad de la Sierra Sur y la Universidad de Sonora.
"Sin duda, como todo reconocimiento, se genera un fuerte y firme compromiso para que los futuros egresados cuenten con las competencias que le permitan tener un ejercicio profesional responsable, ético, eficaz y humanitario; y que esto sea validado a través de este tipo de pruebas que garanticen a la sociedad sonorense y mexicana, la calidad en la atención a su salud", sostuvo Sheida Eunice Correa.
Por su parte, la académica Anabell Tejeda Juárez, destacó que para el campus Cajeme, tener programas educativos incorporados al Padrón del Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL) y alumnos destacados hace evidente la excelencia a nivel nacional y de esta forma se suma al cumplimiento de objetivos estratégicos, fortaleciendo nuestro compromiso de ofrecer una educación excelencia y acreditada, como es el caso particular del Programa Académico de la Licenciatura en Enfermería campus Cajeme.
Para la Licenciatura en Enfermería en este campus, ser uno de los programas educativos incorporado al Padrón EGEL y alumnos destacados, expone la excelencia académica que tiene. "Así mismo, es un honor presentar a los alumnos que han sido reconocidos en su EGEL en el periodo 2017-2019.
Consideró que la entrega reciente del premio es una muestra y un reconocimiento que motiva a los egresados de la Licenciatura en Enfermería y de otros programas académicos del mismo campus, promoviendo la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de Educación Superior públicas y privadas del país.
A su vez, Moisés Núñez Wong, responsable de prácticas profesionales, señaló que la evaluación de programas educativos es un proceso mediante el cual se verifica que cumplen adecuadamente con su propósito formativo y que cuenta con las condiciones necesarias para lograr ese objetivo. Consideró que Ceneval es la agencia de evaluación educativa no gubernamental más importante de habla hispana.
"Cuenta con instrumentos para valorar los conocimientos, las habilidades y las competencias para el ingreso y el egreso de diversos tipos educativos, así como para el diagnóstico, la acreditación y la certificación profesional en diversas áreas profesionales", explicó.
Asimismo, recordó que enseña gran variedad de instrumentos de evaluación para atender los requerimientos de diversos organismos y empresas de los sectores público y privado.
Los EGEL, sostuvo, son instrumentos de evaluación estandarizados que tienen como propósito evaluar los conocimientos y habilidades de un recién egresado. Son pruebas objetivas con un referente de calificación criterial. "Estos instrumentos miden el nivel de logro de un sustentante con respecto a un estándar especializado por licenciatura".