Egresados de Historia presentan obras sobre movimientos estudiantiles de la Unison

24 de noviembre de 2021


Jesús Alberto Rubio

Dos obras que examinan a profundidad el impacto y trascendencia histórica que tuvieron los movimientos estudiantiles de 1970-1973 y 1991-1992 en la Universidad de Sonora, presentaron Denisse de Jesús Cejudo Ramos y Cuitláhuac Alfonso Galaviz Miranda, egresados del Departamento de Historia y Antropología en el reciente Encuentro Internacional “Memoria Histórica, Enseñanza y Aprendizaje de la Historia.

El primer libro, La Universidad en el naufragio. El Comité Estudiantil de la Universidad de Sonora y el conflicto por la modernización 1991-1992, es autoría Cejudo Ramos, mientras que Las movilizaciones estudiantiles de 1970-1973 en la Universidad de Sonora. Ensayo sobre las influencias de los sesenta globales en un contexto local, de Cuitláhuac Alfonso Galaviz Miranda.

Guadalupe Soltero Contreras, profesora investigadora de la Licenciatura en Historia y moderadora de la presentación, expresó su satisfacción de presentar ambos libros al calificarlos como investigaciones muy gratificantes y relevantes relacionados con movimientos estudiantiles de profundo significado en nuestra casa de estudios.

La organización del evento, en la modalidad virtual, fue del Departamento de Historia y Antropología de nuestra alma mater.

Obras relevantes
Nicolás Dip, profesor en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, destacó en sus comentarios que las temáticas de ambas obras son relevantes dado que escapan a dos sesgos que en ocasiones presenta la bibliografía vinculada al activismo estudiantil y a los conflictos universitarios en la región.

En su intervención dijo que son muy significativos los aportes que están realizando jóvenes investigadoras e investigadores en los estudios sobre las universidades y los movimientos estudiantiles y muy sintomático de estas contribuciones son los dos libros ya publicados por la colección “La Mirada del Búho” de la Universidad de Sonora.

“Ambos trabajos editoriales cuentan historias de batallas perdidas donde fueron protagonistas los movimientos estudiantiles y abordan escenarios signados por múltiples proyectos político-universitarios que aún merecen más estudios desde la óptica local”, indicó.

Nicolás Dip, doctor en Historia y Licenciado en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, advirtió que no puede pasarse por alto que los trabajos de Galaviz Miranda y Cejudo Ramos dejan vetas pendientes por profundizar.

“Al primero le resta aún demostrar la manera en que los participantes de las movilizaciones de 1970-1973 en la Universidad de Sonora se apropiaron y resignificaron las tendencias juveniles, contraculturales y antiimperialistas de “los sesenta globales”, mientras que el libro de Cejudo Ramos deja abierta la pregunta sobre si pueden reconstruirse circulaciones o influencias inversas entre los estados y la capital del país.

Reconstrucción intensiva
Denisse Cejudo Ramos comentó que su libro es una reconstrucción intensiva del conflicto visibilizado entre 1991 y 1992 con la promulgación de la Ley Orgánica 4 en el que se identificó como actor central al Comité Estudiantil de la Universidad de Sonora (CEUS).

“Es resultado de una convocatoria anual para que sus estudiantes y académicos publiquen sobre la memoria de la institución”, indicó, señalando que hizo una especie de traducción de una tesis doctoral especializada en historia moderna y contemporánea tratando de hacerla más ligera para que pueda ser leída por la comunidad universitaria.

La Colección “La Mirada del Búho”, comentó, tiene la intención de alentar y reconocer que existe una trayectoria histórica, tradiciones, cambios y rupturas, considerando que los dos libros empiezan una nueva veta de la historia política de la universidad.
Como antecedente, hizo referencia del profesor Joel Verdugo, quien empezó a estudiar y producir textos a partir de testimonios de activistas que participaron en movimientos estudiantiles sonorenses.

“Fue un punto de partida muy importante para nosotros, tanto en el diálogo personal con él, como con sus textos, porque nos presentó la posibilidad de discutir con sus posiciones y de ir conociendo otras dimensiones de esas movilizaciones y procesos políticos que condicionaron la historia de la Universidad de Sonora”, indicó.

Cejudo Ramos planteó que al trabajar su investigación fue el ir reconociendo el conflicto en el que se produce el movimiento estudiantil, en su caso, el de 1991-1992.

En su obra, explicó que intentó reconocer las diferentes dimensiones del movimiento, ubicar el nacimiento del comité estudiantil y qué era lo que estaba en disputa. “Esto nos permite reconocer dentro de la Universidad una heterogeneidad de posiciones, unas marcadas líneas políticas y diferencias en posiciones de que debe ser la Universidad”, expresó.

Consideró que ello, más que verlo como un defecto, representa la virtud de las universidades en procesos de una autonomía, diversidad y heterogeneidad que permite tener una institución universitaria productiva.

Influencia de movimientos globales
Por su parte, Cuitláhuac Alfonso Galaviz, señaló que durante los años 60 y 70 hubo una gran cantidad de movimientos sociales en prácticamente todas las latitudes del globo. “Existe una línea de investigación que se interesa por los intercambios e influencias mutuas de tales movimientos: el estudio de los sesenta globales. Este libro se incrusta en dicha línea”, puntualizó.

Indicó que los jóvenes de esa época fueron los principales protagonistas y que las instituciones educativas fueron espacios propicios para la difusión de las prácticas y discursos de la rebeldía.

La Universidad de Sonora, afirmó, no estuvo ausente de esas dinámicas, de ahí que tuviera interés en que fuese objeto de estudio de estudio ese proceso que ha plasmado en su libro.

“Lo que me propongo es mostrar que las dinámicas de protestas sociales de la época fueron una de las influencias mediante las cuales los estudiantes que se movilizaron de 1970 a 1973 en la Universidad de Sonora dieron sentido a sus acciones”, precisó.

Ejemplificó su planteamiento mediante un evento puntual: días después del golpe militar de septiembre de 1973 al gobierno socialista de Salvador Allende en Chile, estudiantes sonorenses organizaron una marcha dirigida por las consignas “Vivan los obreros chilenos”, “Viva Allende”. Es interesante, añadió, preguntarse por qué estudiantes de la Universidad de Sonora interpretaron que estaba justificado organizar una marcha en protesta por un evento que, en apariencia, no tenía relación con sus movilizaciones y su contexto cercano.

“El principal objetivo de mi obra es demostrar que las protestas sociales de la época fueron una de las influencias mediante las cuales los estudiantes de la Universidad dieron sentido a sus acciones, pero interpretadas a través de su entorno cercano y sus experiencias personales”, concluyó.

Denisse Cejudo es doctora en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”; maestra en Historia de México por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y licenciada en Historia por la Universidad de Sonora. Actualmente es investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Cuitláhuac Alfonso Galaviz, además de ser alumno del doctorado en Estudios del Desarrollo. Problemas y perspectivas latinoamericanas por el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora” (Ciudad de México), es miembro de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales de la Red de Estudios sobre Conflictos Universitarios y Movimientos Estudiantiles y de la Sociedad Sonorense de Historia.

Por el momento, los libros sólo existen en formato digital. Se pueden descargar de manera gratuita en el siguiente enlace: http://www.lamiradadelbuho.uson.mx/.