Investigadora expone sobre redes de flujo en la propagación del coronavirus

22 de mayo de 2021


Jesús Alberto Rubio

Al destacar la importancia de analizar similitudes y comparar las olas de contagio de la pandemia entre países, e incluso saber sobre las políticas preventivas y paliativas que aplican los gobiernos, la investigadora española Victoria López López aseguró que se necesitan todos los datos posibles para definir indicadores adecuados que permitan tener información de valor respecto a la prevención y propagación del coronavirus.

La académica del Departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad Complutense de Madrid consideró que “es fundamental el prevenir, predecir y saber qué podemos hacer frente a esa terrible enfermedad global”.

En su conferencia magistral Indicadores de peligrosidad en la propagación del coronavirus, expuesta en el XIII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (Comia) 2021 cuya sede virtual fue la Universidad de Sonora, López López dijo que ha investigado el tema de manera modelada de la propagación desde el inicio del coronavirus.

Precisó que ha monitoreado lo que sucede con ese mal señalando en qué momento y cómo debemos responder a través de los protocolos de salud para tratar de modelar hacia dónde vamos.

Ejemplificó con indicadores clásicos de mortalidad, letalidad y la incidencia acumulada para sumar los contagiaos diarios en los últimos 14 días, por la particularidad del coronavirus tras conocerse que la enfermedad dura en el cuerpo en ese periodo.
En su intervención virtual dio a conocer resultados que obtuvo a partir de su investigación, precisando los índices clásicos sobre tasas de mortalidad, vejez y otras enfermedades.

“Cuellos de botella”

Victoria López López habló de la importancia de las redes de flujo para analizar cuando estamos en peligro de tener “cuellos de botella”, lo cual puntualizó en que se debe evitar porque la enfermedad no es alergia primaveral o gripe.

“Lo preocupantes es que el covid es letal y tenemos multitud de personas asintomáticos que tienen el virus, pero no se sienten enfermos y andan activos”, indicó. Más grave, añadió, es saber del deceso de aquellas personas que ingresaron a las unidades de cuidados intensivos, o bien se recuperan o mueren en sus hogares”, comentó.

Advirtió que “si no tuviéramos problemas de capacidad máxima en hospitales y falta de medicamentos, no tendríamos problema”.

Hizo la referencia de que mientras en México se establecen “semáforos” de acuerdo al riesgo epidemiológico de contagio por el virus, en España los determinan como de alta o baja peligrosidad, ello de acuerdo a las fluctuaciones que muestran los datos en la población a fin de que entienda y se concientice sobre ese mal.

Victoria López habló sobre el modelo para deducir cómo evoluciona el mal estudiándose la globalidad de velocidad de la infeccionarse y transmitirse la enfermedad de una a otra persona, dependiendo de la población, medidas sanitarias, entre otros factores.

Dijo que el denominado modelo de flujo en red permite crear un indicador que puede ser de mucha utilidad dependiendo del escenario y concluyó con la presentación de un grupo de estudiantes que trabajaron sobre el tema con indicadores por diferencia de países.